Banco de Pagos Internacionales: las monedas estables no han superado las pruebas clave y no se consideran moneda real.
El Banco de Pagos Internacionales publicó recientemente un informe, indicando que las monedas estables no deben ser consideradas como monedas verdaderas. Esta institución, conocida como "el banco central de los bancos centrales", considera que los activos digitales vinculados a monedas fiduciarias no han superado las tres pruebas clave necesarias para convertirse en pilares del sistema monetario: unicidad, resiliencia e integridad.
En su informe anual, el Banco de Pagos Internacionales examinó la próxima generación de finanzas. El informe señala que, aunque el papel de innovaciones como las monedas estables en el sistema monetario futuro no está claro, no cumplen bien con las tres características ideales que deben tener los arreglos monetarios sólidos, por lo que no pueden convertirse en el núcleo del sistema monetario futuro.
El informe reconoce que las monedas estables tienen ciertas ventajas, como la programabilidad, la seudonimidad y un acceso amigable para el usuario. Además, sus características técnicas pueden resultar en costos más bajos y velocidades de transacción más rápidas, especialmente en el ámbito de los pagos transfronterizos.