Tokenización: la fuerza transformadora del comercio global
La tokenización se está convirtiendo en una fuerza transformadora importante en el comercio global. Al convertir activos comerciales en tokens digitales transferibles, la tokenización brinda a los inversores una liquidez, divisibilidad y accesibilidad sin precedentes. Esta innovación no solo ofrece nuevas oportunidades a los inversores, sino que también ayuda a cerrar la brecha de financiamiento comercial global de 25 billones de dólares.
Tokenización del desarrollo
La tokenización se remonta a principios de la década de 1990 con los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces ( REITs ) y los Fondos Cotizados en Bolsa ( ETFs ). El nacimiento de Bitcoin en 2009 y el lanzamiento de Ethereum en 2015 sentaron las bases para la tokenización de activos. En los últimos años, innovaciones como la Oferta Inicial de Token ( ICO ), la Oferta Inicial de Intercambio ( IEO ) y la Oferta de Token de Seguridad ( STO ) han impulsado el rápido desarrollo de la tokenización.
Factores impulsores de la tokenización
Gran brecha de financiamiento comercial: la brecha de financiamiento comercial global aumentó de 1.7 billones de dólares en 2020 a 2.5 billones de dólares en 2023, lo que ofrece una gran oportunidad para la tokenización.
Mercado de inversión no desarrollado: los activos de financiación comercial tienen características como bajo riesgo de incumplimiento y alta tasa de recuperación, pero actualmente hay una inversión insuficiente, la tokenización puede ayudar a resolver este problema.
Presión regulatoria: La implementación del Acuerdo de Basilea IV impulsará a los bancos a adoptar modelos de distribución digital basados en blockchain.
Demanda de inversores: para 2024, el 69% de las empresas compradoras planean invertir en activos tokenizados, un aumento significativo del 10% en 2023.
Cuatro grandes ventajas de la tokenización
Mejorar el acceso al mercado: se ha abierto la puerta a un grupo más amplio de inversores para acceder a los mercados emergentes.
Simplificar la complejidad del comercio: automatizar los procesos de pago y financiación a través de contratos inteligentes.
Tokenización de activos digitales: amplió el conjunto de activos invertibles y simplificó los procesos de gestión.
Reducir la asimetría de la información: aumenta la transparencia y la confianza de los inversores.
Sugerencias para participar en el mercado de tokenización
Adoptar: los inversores deben comenzar con la educación y participar en proyectos piloto para acumular experiencia.
Cooperación: los participantes de la industria deben desarrollar conjuntamente procesos y protocolos estandarizados.
Promoción: los gobiernos y los organismos reguladores deben establecer un marco de políticas que fomente la innovación.
La tokenización se encuentra en un punto de inflexión de aceptación general. A través de la colaboración en la industria y el apoyo de políticas, la tokenización promete traer cambios profundos al comercio global, creando un sistema financiero más eficiente e inclusivo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
2
Compartir
Comentar
0/400
BasementAlchemist
· 08-01 20:54
Las personas que entienden la tokenización de activos ya se han enriquecido.
Tokenización: la puerta de entrada a un déficit de comercio global de 25 billones de dólares
Tokenización: la fuerza transformadora del comercio global
La tokenización se está convirtiendo en una fuerza transformadora importante en el comercio global. Al convertir activos comerciales en tokens digitales transferibles, la tokenización brinda a los inversores una liquidez, divisibilidad y accesibilidad sin precedentes. Esta innovación no solo ofrece nuevas oportunidades a los inversores, sino que también ayuda a cerrar la brecha de financiamiento comercial global de 25 billones de dólares.
Tokenización del desarrollo
La tokenización se remonta a principios de la década de 1990 con los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces ( REITs ) y los Fondos Cotizados en Bolsa ( ETFs ). El nacimiento de Bitcoin en 2009 y el lanzamiento de Ethereum en 2015 sentaron las bases para la tokenización de activos. En los últimos años, innovaciones como la Oferta Inicial de Token ( ICO ), la Oferta Inicial de Intercambio ( IEO ) y la Oferta de Token de Seguridad ( STO ) han impulsado el rápido desarrollo de la tokenización.
Factores impulsores de la tokenización
Gran brecha de financiamiento comercial: la brecha de financiamiento comercial global aumentó de 1.7 billones de dólares en 2020 a 2.5 billones de dólares en 2023, lo que ofrece una gran oportunidad para la tokenización.
Mercado de inversión no desarrollado: los activos de financiación comercial tienen características como bajo riesgo de incumplimiento y alta tasa de recuperación, pero actualmente hay una inversión insuficiente, la tokenización puede ayudar a resolver este problema.
Presión regulatoria: La implementación del Acuerdo de Basilea IV impulsará a los bancos a adoptar modelos de distribución digital basados en blockchain.
Demanda de inversores: para 2024, el 69% de las empresas compradoras planean invertir en activos tokenizados, un aumento significativo del 10% en 2023.
Cuatro grandes ventajas de la tokenización
Mejorar el acceso al mercado: se ha abierto la puerta a un grupo más amplio de inversores para acceder a los mercados emergentes.
Simplificar la complejidad del comercio: automatizar los procesos de pago y financiación a través de contratos inteligentes.
Tokenización de activos digitales: amplió el conjunto de activos invertibles y simplificó los procesos de gestión.
Reducir la asimetría de la información: aumenta la transparencia y la confianza de los inversores.
Sugerencias para participar en el mercado de tokenización
Adoptar: los inversores deben comenzar con la educación y participar en proyectos piloto para acumular experiencia.
Cooperación: los participantes de la industria deben desarrollar conjuntamente procesos y protocolos estandarizados.
Promoción: los gobiernos y los organismos reguladores deben establecer un marco de políticas que fomente la innovación.
La tokenización se encuentra en un punto de inflexión de aceptación general. A través de la colaboración en la industria y el apoyo de políticas, la tokenización promete traer cambios profundos al comercio global, creando un sistema financiero más eficiente e inclusivo.