Contenido editorial confiable, revisado por expertos de la industria y editores experimentados. Divulgación de anuncios
Buenos Aires ha activado "BA Cripto", un paquete de políticas que permite a residentes y empresas pagar impuestos municipales y tasas administrativas utilizando criptomonedas, incluyendo Bitcoin. Lanzado el martes 19 de agosto de 2025, el programa abarca gravámenes municipales como ABL (impuesto sobre la propiedad), Patentes (impuesto sobre vehículos), e Ingresos Brutos (impuesto sobre la facturación), así como procedimientos no fiscales como licencias de conducir y multas de tráfico, pagaderos a través de un flujo QR de la ciudad.
Buenos Aires se vuelve Crypto
El movimiento del Ayuntamiento es más amplio que un simple cambio en los pagos. Los funcionarios presentaron cuatro medidas: agregar actividades vinculadas a criptomonedas al nomenclátor de actividades económicas de la ciudad para simplificar los registros; excluir a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAVs) de ciertos regímenes de recaudación bancaria bajo el impuesto sobre el volumen de negocios; cambiar la base imponible para el comercio de criptomonedas del valor bruto de las transacciones al diferencial neto; y habilitar pagos QR en criptomonedas tanto para impuestos como para servicios administrativos. El gobierno enmarcó el paquete como un ajuste regulatorio que reduce fricciones mientras alinea la tributación con el funcionamiento real de los mercados de activos digitales.
Lectura relacionada: El gobernador de la Reserva Federal pide a los reguladores que adopten las criptomonedas. El alcalde Jorge Macri presentó la iniciativa como una modernización institucional diseñada para atraer inversiones y facilitar el cumplimiento. "El objetivo es que la Ciudad sea un líder mundial en cripto", dijo, añadiendo: "Ya tenemos el capital humano, y ahora estamos construyendo las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y apoyar la llegada de nuevas empresas que se establezcan aquí." Las declaraciones se hicieron en The Slow Kale en Colegiales, un lugar que acepta pagos en cripto.
Macri también argumentó que el paquete señala una postura más amigable hacia el sector: “Estas medidas aseguran que el mundo cripto vea que la Ciudad es cada vez más amigable. La economía digital nos obliga a actualizar y adaptarnos con un Estado moderno, ágil, eficiente e inteligente. Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos.”
El telón de fondo es el creciente uso. Según los datos de la ciudad citados en el lanzamiento, aproximadamente 10,000 personas en Buenos Aires reciben ingresos del extranjero a través de criptomonedas o PayPal, y el uso de los rieles PIX ha ido en aumento. A nivel nacional, Argentina cuenta con "más de 10 millones" de cuentas de criptomonedas, aproximadamente el 22% del total de América Latina, cifras que la ciudad dice justifican reglas personalizadas y rieles de servicio público que acomoden de manera nativa los activos digitales.
Lectura relacionada: Plataformas de criptomonedas golpeadas: Corea del Sur bloquea los servicios de préstamo. Para las empresas, la actualización de clasificación es importante porque otorga a las actividades cripto un lugar explícito en la nomenclatura fiscal, mejorando la claridad "sin costo fiscal" y facilitando la coincidencia de información entre jurisdicciones. La exclusión de los PSAV de los regímenes de recaudación bancaria está destinada a frenar las retenciones automáticas que pueden bloquear el capital de trabajo, mientras que la nueva base imponible basada en el margen reconoce la discrepancia entre el comercio de alto volumen y bajo margen y un marco de ingresos brutos. Juntos, estos pasos constituyen lo que la ciudad llama un entorno más "ágil" y "transparente" para que las empresas de activos digitales operen en la capital.
En el lado del consumidor, la experiencia de pago está diseñada para ser sencilla: escanear un código QR de la ciudad y pagar el impuesto o tarifa seleccionada con una billetera compatible. Los funcionarios dijeron que solo algunas billeteras actualmente admiten pagos en criptomonedas, pero se está trabajando en un "agregador" proporcionado por Buenos Aires para permitir que "vecinos y empresas" paguen "desde cualquier billetera, directamente, más rápido y más simple". El gobierno no publicó una especificación técnica ni una lista de activos admitidos en el lanzamiento.
Hernán Lombardi, el Ministro de Desarrollo Económico de la ciudad, presentó las reformas como una recalibración del tratamiento legal y fiscal para los activos digitales. “Estas reformas marcan un cambio en el tratamiento legal y fiscal de los activos digitales. Menos burocracia, mayor certeza legal y reglas claras se traducirán en más inversión”, dijo, señalando que el nomenclador actualizado ayudará a “determinar y clarificar las actividades de las empresas y los usuarios individuales de criptoactivos, y así evitar retenciones que comprometan el capital de trabajo del sector.”
Al momento de la prensa, la capitalización total del mercado de criptomonedas era de $3.77 billones.
La capitalización total del mercado se mantiene por debajo del 1.414 Fib, gráfico de 1 semana | Fuente: TOTAL en TradingView.comImagen destacada creada con DALL.E, gráfico de TradingView.com
Proceso Editorial para bitcoinist se centra en proporcionar contenido minuciosamente investigado, preciso y objetivo. Mantenemos estrictos estándares de obtención de información, y cada página pasa por una revisión diligente por parte de nuestro equipo de expertos en tecnología y editores experimentados. Este proceso asegura la integridad, relevancia y valor de nuestro contenido para nuestros lectores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
40 me gusta
Recompensa
40
21
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TAKD
· hace7h
TAKECARE y sigue adelante.
Ver originalesResponder0
MoneyALot
· hace13h
¿Así que ahora es cuando están listos para recibirme? Jajaja, quiero comer hot pot.
Ver originalesResponder0
GateUser-c2564bb9
· hace13h
Observando de cerca 🔍
Ver originalesResponder0
SATOSHİNAKAMATO
· hace13h
kkjhhhhhhkşşşkjhhhhlşşlgşşljhghhhkllkjhggvc
Responder0
GateUser-732f8bb2
· hace13h
¡Viva el progreso y el futuro del mundo de las criptomonedas!
La Capital de Argentina Adopta Cripto para Pagos de Impuestos
Buenos Aires se vuelve Crypto
El movimiento del Ayuntamiento es más amplio que un simple cambio en los pagos. Los funcionarios presentaron cuatro medidas: agregar actividades vinculadas a criptomonedas al nomenclátor de actividades económicas de la ciudad para simplificar los registros; excluir a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAVs) de ciertos regímenes de recaudación bancaria bajo el impuesto sobre el volumen de negocios; cambiar la base imponible para el comercio de criptomonedas del valor bruto de las transacciones al diferencial neto; y habilitar pagos QR en criptomonedas tanto para impuestos como para servicios administrativos. El gobierno enmarcó el paquete como un ajuste regulatorio que reduce fricciones mientras alinea la tributación con el funcionamiento real de los mercados de activos digitales.
Lectura relacionada: El gobernador de la Reserva Federal pide a los reguladores que adopten las criptomonedas. El alcalde Jorge Macri presentó la iniciativa como una modernización institucional diseñada para atraer inversiones y facilitar el cumplimiento. "El objetivo es que la Ciudad sea un líder mundial en cripto", dijo, añadiendo: "Ya tenemos el capital humano, y ahora estamos construyendo las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y apoyar la llegada de nuevas empresas que se establezcan aquí." Las declaraciones se hicieron en The Slow Kale en Colegiales, un lugar que acepta pagos en cripto.
Macri también argumentó que el paquete señala una postura más amigable hacia el sector: “Estas medidas aseguran que el mundo cripto vea que la Ciudad es cada vez más amigable. La economía digital nos obliga a actualizar y adaptarnos con un Estado moderno, ágil, eficiente e inteligente. Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos.”
El telón de fondo es el creciente uso. Según los datos de la ciudad citados en el lanzamiento, aproximadamente 10,000 personas en Buenos Aires reciben ingresos del extranjero a través de criptomonedas o PayPal, y el uso de los rieles PIX ha ido en aumento. A nivel nacional, Argentina cuenta con "más de 10 millones" de cuentas de criptomonedas, aproximadamente el 22% del total de América Latina, cifras que la ciudad dice justifican reglas personalizadas y rieles de servicio público que acomoden de manera nativa los activos digitales.
Lectura relacionada: Plataformas de criptomonedas golpeadas: Corea del Sur bloquea los servicios de préstamo. Para las empresas, la actualización de clasificación es importante porque otorga a las actividades cripto un lugar explícito en la nomenclatura fiscal, mejorando la claridad "sin costo fiscal" y facilitando la coincidencia de información entre jurisdicciones. La exclusión de los PSAV de los regímenes de recaudación bancaria está destinada a frenar las retenciones automáticas que pueden bloquear el capital de trabajo, mientras que la nueva base imponible basada en el margen reconoce la discrepancia entre el comercio de alto volumen y bajo margen y un marco de ingresos brutos. Juntos, estos pasos constituyen lo que la ciudad llama un entorno más "ágil" y "transparente" para que las empresas de activos digitales operen en la capital.
En el lado del consumidor, la experiencia de pago está diseñada para ser sencilla: escanear un código QR de la ciudad y pagar el impuesto o tarifa seleccionada con una billetera compatible. Los funcionarios dijeron que solo algunas billeteras actualmente admiten pagos en criptomonedas, pero se está trabajando en un "agregador" proporcionado por Buenos Aires para permitir que "vecinos y empresas" paguen "desde cualquier billetera, directamente, más rápido y más simple". El gobierno no publicó una especificación técnica ni una lista de activos admitidos en el lanzamiento.
Hernán Lombardi, el Ministro de Desarrollo Económico de la ciudad, presentó las reformas como una recalibración del tratamiento legal y fiscal para los activos digitales. “Estas reformas marcan un cambio en el tratamiento legal y fiscal de los activos digitales. Menos burocracia, mayor certeza legal y reglas claras se traducirán en más inversión”, dijo, señalando que el nomenclador actualizado ayudará a “determinar y clarificar las actividades de las empresas y los usuarios individuales de criptoactivos, y así evitar retenciones que comprometan el capital de trabajo del sector.”
Al momento de la prensa, la capitalización total del mercado de criptomonedas era de $3.77 billones.