Bitcoin: ¿Un nuevo activo estratégico de reserva en los estados de EE. UU.?
En el contexto de la intersección entre criptomonedas y finanzas tradicionales, una nueva propuesta legislativa ha suscitado un amplio debate. El borrador, titulado "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin 2025", tiene como objetivo incorporar Bitcoin en los sistemas financieros de los estados de EE. UU. como una herramienta de reserva estratégica. Esto no solo es un intento sin precedentes, sino también un paso audaz en un entorno de creciente incertidumbre económica global, para hacer frente a la inflación y fortalecer la resiliencia financiera.
Bitcoin: El nuevo activo de reserva de los gobiernos estatales
Con los cambios en la situación política, la idea de incorporar Bitcoin en las reservas estratégicas del país ha pasado gradualmente de ser un concepto a una realidad. La nueva propuesta de la "Ley de reservas estratégicas de Bitcoin 2025" tiene como objetivo autorizar a los funcionarios financieros estatales a incluir Bitcoin en las reservas fiscales, para contrarrestar la devaluación de los activos provocada por la inflación.
Al revisar la historia de Estados Unidos, ha habido varias adquisiciones significativas con importancia estratégica, como la compra de Manhattan, la compra de Luisiana y las compras de California y Alaska en el siglo XIX. Estas transacciones pueden haber parecido arriesgadas en un principio, pero al final trajeron enormes beneficios económicos y estratégicos a Estados Unidos.
La misma lógica se puede aplicar a la potencial adquisición de Bitcoin en la actualidad. Bitcoin, como un activo estratégico prospectivo, tiene una escasez y un potencial de apreciación a largo plazo similar a aquellos recursos importantes en la historia. Al incorporar Bitcoin en las reservas fiscales del estado, Estados Unidos tiene la oportunidad de extender su dominio financiero a la era de la economía digital.
En la primera parte de la ley, los legisladores señalan que la inflación ha erosionado gravemente el poder adquisitivo de las finanzas estatales y de los fondos de pensiones, afectando el bienestar económico de los residentes. Aunque el gobierno estatal no puede controlar la oferta monetaria federal y la política macroeconómica, tiene la responsabilidad de proteger la salud financiera del estado. Por lo tanto, el Bitcoin se ha puesto en la agenda como un activo antiinflacionario. Los datos muestran que el valor de mercado del Bitcoin ha crecido rápidamente en los últimos 16 años, superando hoy en día el billón de dólares, lo que demuestra su potencial en la lucha contra la inflación.
Intención legislativa: mejorar la flexibilidad e innovación financiera
El borrador propone permitir la inclusión de Bitcoin y otros activos digitales en la cartera de inversiones del estado, como una medida para enfrentar la inflación y la incertidumbre económica. Los objetivos centrales de la legislación incluyen:
Proteger el poder adquisitivo del tesoro estatal y evitar que los activos se deprecien debido a la inflación.
A través de políticas de inversión flexibles, responder rápidamente a los cambios del mercado y mejorar los rendimientos.
Asegúrese de que la estrategia de inversión se alinee con los objetivos de mejorar la seguridad económica y la resiliencia financiera del estado.
La ley enfatiza especialmente la flexibilidad. En el contexto de una economía global cada vez más compleja, los modelos de inversión tradicionales parecen demasiado rígidos, mientras que la introducción de activos digitales como Bitcoin ofrece más opciones para las carteras de inversión, lo que permite a los gobiernos estatales enfrentar mejor los riesgos del mercado.
Medidas de custodia segura de activos digitales
El borrador propone estrictos requisitos de seguridad para la tenencia y gestión de activos digitales. La custodia de Bitcoin incluye tres métodos: tenencia directa por parte del tesoro estatal, tenencia a través de un custodio calificado, o tenencia a través de productos cotizados en bolsa registrados (ETP). Al mismo tiempo, el borrador presenta "soluciones de custodia seguras", exigiendo que las claves privadas sean controladas únicamente por el gobierno y se almacenen en un entorno cifrado, garantizando la seguridad de los activos mediante centros de datos geográficamente distribuidos y estructuras de gobernanza múltiple.
Las medidas específicas incluyen:
Control exclusivo de claves privadas: las claves privadas encriptadas deben ser controladas por entidades gubernamentales y solo pueden ser accedidas en un entorno de encriptación de extremo a extremo.
Centros de datos geográficamente dispersos: los dispositivos de hardware de las claves privadas deben almacenarse en al menos dos centros de datos seguros geográficamente dispersos.
Estructura de gobernanza múltiple: la autorización de cada transacción debe pasar por una estructura de gobernanza múltiple, asegurando un estricto control y registro.
Mecanismo de recuperación de desastres: los proveedores de servicios de custodia deben contar con un mecanismo de recuperación de desastres completo.
Auditoría de código periódica: las soluciones de custodia deben someterse a auditorías de código y pruebas de penetración periódicas por parte de una empresa de auditoría.
Bitcoin impuestos: nueva fuente de financiación para los servicios públicos
La quinta parte del proyecto de ley se refiere a los métodos de pago de impuestos y tarifas. Los impuestos y tarifas pagados en Bitcoin se transferirán al fondo general del estado, y el fondo estatal compensará las cuentas de activos digitales correspondientes en dólares. Este arreglo no solo asegura la flexibilidad en el uso de los fondos, sino que también significa que la aceptación de Bitcoin a nivel estatal ha mejorado significativamente.
El proceso de pago de impuestos con Bitcoin es el siguiente:
Los contribuyentes pueden utilizar Bitcoin para pagar impuestos, y estos Bitcoins ingresarán primero a la cuenta del fondo general del estado.
Los fondos generales del estado se compensarán en la cuenta de activos digitales designada con un monto equivalente en dólares para garantizar el equilibrio financiero.
A través de la tecnología blockchain, el proceso de ingresos y gastos de Bitcoin se vuelve público y transparente, reduciendo el riesgo de corrupción y abuso de fondos.
Además, el borrador también permite que los fondos de pensiones estatales inviertan en productos de intercambios de activos digitales registrados, enriqueciendo aún más los canales de inversión.
Experimento de innovación financiera
La "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin de 2025" es un intento sin precedentes y un reflejo de la modernización del sistema financiero. Con la aprobación de la ley de "Derechos de Bitcoin" en cierto estado, la introducción de esta ley de reserva estratégica parece lógica y tiene un significado profundo.
Para hacer frente al riesgo de alta volatilidad del Bitcoin, el borrador propone algunas medidas de control de riesgos:
Límite de inversión: la proporción de inversión del estado en Bitcoin no puede exceder el 10% del monto total de los fondos relacionados.
Préstamo de activos: Sin aumentar el riesgo financiero, la tesorería estatal puede obtener ingresos adicionales a través del préstamo de Bitcoin.
Estrategia de inversión diversificada: se alienta a los gobiernos estatales a continuar invirtiendo en otros activos financieros tradicionales mientras introducen Bitcoin.
La aceptación general y la implementación de esta propuesta aún dependen de la discusión y evaluación de los gobiernos estatales y del público. Sin embargo, su enfoque sin duda merece ser considerado.
La "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin de 2025" intenta mejorar la resiliencia y flexibilidad de los fondos públicos al integrar a Bitcoin, este activo digital emergente, en el sistema financiero estatal. Detrás de esta legislación hay una urgente necesidad de impulsar la modernización financiera y una cautelosa prevención de riesgos emergentes. Si este experimento tendrá éxito y proporcionará un nuevo paradigma para las inversiones y la innovación financiera del futuro, solo el tiempo lo dirá.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasWaster
· hace17h
lmao finalmente los gobiernos se están volviendo inteligentes... pero mira cómo desperdician millones en tarifas de transacción como yo smh
Ver originalesResponder0
fren.eth
· hace17h
¿Qué es esto? ¿La Reserva Federal (FED) está asustada?
Ver originalesResponder0
LiquidityWizard
· hace17h
Esta ola, realmente puede tratar~
Ver originalesResponder0
CryptoWageSlave
· hace17h
Finalmente voy a copiar la tarea.
Ver originalesResponder0
GateUser-44a00d6c
· hace17h
El equipo nacional suma, el bull run ha llegado.
Ver originalesResponder0
GateUser-0717ab66
· hace17h
Claro que los grandes señores han visto la esencia del btc.
Bitcoin Estrategia de Reserva: Nuevas Medidas de los Estados de EE. UU. para Enfrentar la Inflación
Bitcoin: ¿Un nuevo activo estratégico de reserva en los estados de EE. UU.?
En el contexto de la intersección entre criptomonedas y finanzas tradicionales, una nueva propuesta legislativa ha suscitado un amplio debate. El borrador, titulado "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin 2025", tiene como objetivo incorporar Bitcoin en los sistemas financieros de los estados de EE. UU. como una herramienta de reserva estratégica. Esto no solo es un intento sin precedentes, sino también un paso audaz en un entorno de creciente incertidumbre económica global, para hacer frente a la inflación y fortalecer la resiliencia financiera.
Bitcoin: El nuevo activo de reserva de los gobiernos estatales
Con los cambios en la situación política, la idea de incorporar Bitcoin en las reservas estratégicas del país ha pasado gradualmente de ser un concepto a una realidad. La nueva propuesta de la "Ley de reservas estratégicas de Bitcoin 2025" tiene como objetivo autorizar a los funcionarios financieros estatales a incluir Bitcoin en las reservas fiscales, para contrarrestar la devaluación de los activos provocada por la inflación.
Al revisar la historia de Estados Unidos, ha habido varias adquisiciones significativas con importancia estratégica, como la compra de Manhattan, la compra de Luisiana y las compras de California y Alaska en el siglo XIX. Estas transacciones pueden haber parecido arriesgadas en un principio, pero al final trajeron enormes beneficios económicos y estratégicos a Estados Unidos.
La misma lógica se puede aplicar a la potencial adquisición de Bitcoin en la actualidad. Bitcoin, como un activo estratégico prospectivo, tiene una escasez y un potencial de apreciación a largo plazo similar a aquellos recursos importantes en la historia. Al incorporar Bitcoin en las reservas fiscales del estado, Estados Unidos tiene la oportunidad de extender su dominio financiero a la era de la economía digital.
En la primera parte de la ley, los legisladores señalan que la inflación ha erosionado gravemente el poder adquisitivo de las finanzas estatales y de los fondos de pensiones, afectando el bienestar económico de los residentes. Aunque el gobierno estatal no puede controlar la oferta monetaria federal y la política macroeconómica, tiene la responsabilidad de proteger la salud financiera del estado. Por lo tanto, el Bitcoin se ha puesto en la agenda como un activo antiinflacionario. Los datos muestran que el valor de mercado del Bitcoin ha crecido rápidamente en los últimos 16 años, superando hoy en día el billón de dólares, lo que demuestra su potencial en la lucha contra la inflación.
Intención legislativa: mejorar la flexibilidad e innovación financiera
El borrador propone permitir la inclusión de Bitcoin y otros activos digitales en la cartera de inversiones del estado, como una medida para enfrentar la inflación y la incertidumbre económica. Los objetivos centrales de la legislación incluyen:
La ley enfatiza especialmente la flexibilidad. En el contexto de una economía global cada vez más compleja, los modelos de inversión tradicionales parecen demasiado rígidos, mientras que la introducción de activos digitales como Bitcoin ofrece más opciones para las carteras de inversión, lo que permite a los gobiernos estatales enfrentar mejor los riesgos del mercado.
Medidas de custodia segura de activos digitales
El borrador propone estrictos requisitos de seguridad para la tenencia y gestión de activos digitales. La custodia de Bitcoin incluye tres métodos: tenencia directa por parte del tesoro estatal, tenencia a través de un custodio calificado, o tenencia a través de productos cotizados en bolsa registrados (ETP). Al mismo tiempo, el borrador presenta "soluciones de custodia seguras", exigiendo que las claves privadas sean controladas únicamente por el gobierno y se almacenen en un entorno cifrado, garantizando la seguridad de los activos mediante centros de datos geográficamente distribuidos y estructuras de gobernanza múltiple.
Las medidas específicas incluyen:
Bitcoin impuestos: nueva fuente de financiación para los servicios públicos
La quinta parte del proyecto de ley se refiere a los métodos de pago de impuestos y tarifas. Los impuestos y tarifas pagados en Bitcoin se transferirán al fondo general del estado, y el fondo estatal compensará las cuentas de activos digitales correspondientes en dólares. Este arreglo no solo asegura la flexibilidad en el uso de los fondos, sino que también significa que la aceptación de Bitcoin a nivel estatal ha mejorado significativamente.
El proceso de pago de impuestos con Bitcoin es el siguiente:
Además, el borrador también permite que los fondos de pensiones estatales inviertan en productos de intercambios de activos digitales registrados, enriqueciendo aún más los canales de inversión.
Experimento de innovación financiera
La "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin de 2025" es un intento sin precedentes y un reflejo de la modernización del sistema financiero. Con la aprobación de la ley de "Derechos de Bitcoin" en cierto estado, la introducción de esta ley de reserva estratégica parece lógica y tiene un significado profundo.
Para hacer frente al riesgo de alta volatilidad del Bitcoin, el borrador propone algunas medidas de control de riesgos:
La aceptación general y la implementación de esta propuesta aún dependen de la discusión y evaluación de los gobiernos estatales y del público. Sin embargo, su enfoque sin duda merece ser considerado.
La "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin de 2025" intenta mejorar la resiliencia y flexibilidad de los fondos públicos al integrar a Bitcoin, este activo digital emergente, en el sistema financiero estatal. Detrás de esta legislación hay una urgente necesidad de impulsar la modernización financiera y una cautelosa prevención de riesgos emergentes. Si este experimento tendrá éxito y proporcionará un nuevo paradigma para las inversiones y la innovación financiera del futuro, solo el tiempo lo dirá.