Transición profesional a Web3: oportunidades y desafíos coexistentes
Con el rápido desarrollo de la industria Web3, cada vez más jóvenes están comenzando a considerar una transición a este nuevo campo emergente. En los últimos dos años, Web3 ha pasado de ser un concepto a una demanda real de puestos, aumentando el número de contrataciones y clarificando aún más la demanda de talento.
El avance de las políticas y la industria se está acelerando. Hong Kong continúa emitiendo licencias a proveedores de servicios de activos virtuales, promoviendo la regularización de los activos virtuales; varias grandes empresas han comenzado a posicionarse en nuevas áreas como las stablecoins y RWA; cada vez más equipos nacionales eligen "salir al extranjero", estableciendo entidades de proyectos en lugares como Singapur y Dubái. Estos cambios han traído numerosas oportunidades de empleo en tecnología, productos, cumplimiento y mercado para la industria Web3.
Al mismo tiempo, algunos profesionales experimentados en industrias tradicionales como los pagos de terceros, la tecnología financiera y los servicios de datos, también se enfrentan a un período de transformación profesional. Algunos sienten la incertidumbre que trae la iteración tecnológica, otros han perdido el entusiasmo por los modelos de negocio repetitivos, y hay quienes están reflexionando sobre cómo reequilibrar entre ingresos, estilo de vida y acumulación de tecnología.
Conceptos como "descentralización", "trabajo remoto", "ingresos basados en criptomonedas", que antes eran poco comunes, ahora comienzan a aparecer en la visión de más profesionales de TI. Web3 ciertamente ofrece una nueva trayectoria profesional, pero para cada persona, ¿es realmente una ventana de oportunidades o una puerta de riesgos?
Tomemos como ejemplo a un gerente de producto que planea hacer la transición a Web3. Ha trabajado en una empresa de pagos tradicionales durante casi diez años, con un salario anual de alrededor de 500,000, y es principalmente responsable del diseño de productos para el enlace de pagos y la plataforma de liquidación. Sin embargo, actualmente el negocio es muy estable y carece de oportunidades de pasar de 0 a 1, lo que ha llevado a un estancamiento en su desarrollo profesional. Recibió una oferta de una plataforma de intercambio Web3, con un salario mensual de 90,000, pagado en criptomonedas, y trabajo remoto. Este puesto requiere ser responsable del diseño de productos como el motor de emparejamiento, la gestión de pedidos y las reglas de liquidación, lo que coincide muy bien con su experiencia previa.
Sin embargo, ante una oportunidad así, todavía se siente confundido: "¿Es legal esta plataforma en el país? Trabajo en el país, la empresa está en el extranjero, ¿habrá algún riesgo?" Esto refleja la ansiedad generalizada de muchos profesionales que consideran una transición a Web3.
De hecho, los talentos con antecedentes en fintech, sistemas de pago, corredores de bolsa en Internet, están enfrentando dilemas profesionales similares. Tienen una rica experiencia en el desarrollo de grandes sistemas, pero en el ciclo actual de la industria sienten un "estancamiento estructural". Los proyectos tienden a ser repetitivos, las oportunidades de ascenso son limitadas, las organizaciones comienzan a reducirse, y muchas personas desean romper con el statu quo pero no saben por dónde empezar.
Web3 era inicialmente solo un término desconocido, que gradualmente apareció en plataformas de empleo y redes sociales. Algunos empezaron a interesarse debido a un estancamiento profesional, otros se sintieron atraídos por el modelo de trabajo remoto, y algunos conocieron esta industria por recomendación de amigos. Sus motivaciones son diversas: algunos se preocupan por la estabilidad de los puestos intermedios, otros desean obtener más poder de decisión, y algunos anhelan una forma de trabajo libre y flexible.
Para los desarrolladores independientes, el atractivo de Web3 es aún más directo: diversidad de proyectos, tecnología innovadora, límites de tareas claros, y la posibilidad de participar en múltiples colaboraciones al mismo tiempo, intercambiando la calidad del código por ingresos en criptomonedas. Esta es una libertad que es difícil de imaginar en industrias tradicionales.
Sin embargo, antes de una verdadera transformación, todos se enfrentarán a algunas preguntas clave: ¿Cómo ingresar? ¿Es la colaboración remota adecuada para mí? ¿Es este el mejor momento? Estas dudas requieren una reflexión y juicio más profundos.
Para los programadores, también es necesario considerar: ¿se pueden transferir las habilidades anteriores? ¿Es necesario aprender habilidades de desarrollo en cadena? ¿Es suficiente la capacidad en inglés? ¿Cómo recibir salarios en criptomonedas de manera segura y conforme a la normativa?
Más importante aún, muchas personas ignoran los riesgos legales potenciales. En un caso real, un responsable técnico de una plataforma de intercambio Web3 se vio envuelto en un caso penal debido a la falta de conciencia sobre la conformidad. No se dio cuenta de que, aunque la plataforma esté en el extranjero, su trabajo en el país podría estar sujeto a la jurisdicción judicial nacional. Tampoco analizó la conformidad de la lógica de transacciones de la plataforma, no entendía la estrategia de promoción de la empresa e incluso no estaba claro si la plataforma implementó mecanismos de prevención del lavado de dinero. Esto le llevó a enfrentar un gran revés en su transición profesional.
La industria Web3 realmente ofrece una forma de trabajo más libre y un mayor potencial de ingresos, atrayendo a los talentos de TI que desean romper barreras. Pero al mismo tiempo, la realidad de un ritmo acelerado, reglas poco claras y límites de responsabilidad difusos también es innegable.
Antes de adentrarse en Web3, todos deberían reflexionar cuidadosamente: frente a lo desconocido, ¿estoy realmente preparado? Solo evaluando completamente las oportunidades y los riesgos se pueden hacer elecciones profesionales más sabias.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFTFreezer
· hace17h
Otra vez quieren engañar a los tontos para que cambien de carrera y se metan en esto.
Ver originalesResponder0
OnChainDetective
· hace17h
Rastreando la DIRECCIÓN de grandes inversores en la madrugada... ¿Quién dijo que los inversores minoristas no pueden entender los movimientos de las ballenas?
Ver originalesResponder0
InscriptionGriller
· hace17h
Los que vienen a cupones de clip son más inteligentes que los que entran a trabajar.
Ver originalesResponder0
NftDataDetective
· hace17h
he visto esta película antes... la gente de web2 abandonando el barco justo cuando el hype alcanza su punto máximo, un momento clásico, para ser honesto
Transformación profesional en Web3: oportunidades y riesgos coexistentes, cómo tomar decisiones sabias.
Transición profesional a Web3: oportunidades y desafíos coexistentes
Con el rápido desarrollo de la industria Web3, cada vez más jóvenes están comenzando a considerar una transición a este nuevo campo emergente. En los últimos dos años, Web3 ha pasado de ser un concepto a una demanda real de puestos, aumentando el número de contrataciones y clarificando aún más la demanda de talento.
El avance de las políticas y la industria se está acelerando. Hong Kong continúa emitiendo licencias a proveedores de servicios de activos virtuales, promoviendo la regularización de los activos virtuales; varias grandes empresas han comenzado a posicionarse en nuevas áreas como las stablecoins y RWA; cada vez más equipos nacionales eligen "salir al extranjero", estableciendo entidades de proyectos en lugares como Singapur y Dubái. Estos cambios han traído numerosas oportunidades de empleo en tecnología, productos, cumplimiento y mercado para la industria Web3.
Al mismo tiempo, algunos profesionales experimentados en industrias tradicionales como los pagos de terceros, la tecnología financiera y los servicios de datos, también se enfrentan a un período de transformación profesional. Algunos sienten la incertidumbre que trae la iteración tecnológica, otros han perdido el entusiasmo por los modelos de negocio repetitivos, y hay quienes están reflexionando sobre cómo reequilibrar entre ingresos, estilo de vida y acumulación de tecnología.
Conceptos como "descentralización", "trabajo remoto", "ingresos basados en criptomonedas", que antes eran poco comunes, ahora comienzan a aparecer en la visión de más profesionales de TI. Web3 ciertamente ofrece una nueva trayectoria profesional, pero para cada persona, ¿es realmente una ventana de oportunidades o una puerta de riesgos?
Tomemos como ejemplo a un gerente de producto que planea hacer la transición a Web3. Ha trabajado en una empresa de pagos tradicionales durante casi diez años, con un salario anual de alrededor de 500,000, y es principalmente responsable del diseño de productos para el enlace de pagos y la plataforma de liquidación. Sin embargo, actualmente el negocio es muy estable y carece de oportunidades de pasar de 0 a 1, lo que ha llevado a un estancamiento en su desarrollo profesional. Recibió una oferta de una plataforma de intercambio Web3, con un salario mensual de 90,000, pagado en criptomonedas, y trabajo remoto. Este puesto requiere ser responsable del diseño de productos como el motor de emparejamiento, la gestión de pedidos y las reglas de liquidación, lo que coincide muy bien con su experiencia previa.
Sin embargo, ante una oportunidad así, todavía se siente confundido: "¿Es legal esta plataforma en el país? Trabajo en el país, la empresa está en el extranjero, ¿habrá algún riesgo?" Esto refleja la ansiedad generalizada de muchos profesionales que consideran una transición a Web3.
De hecho, los talentos con antecedentes en fintech, sistemas de pago, corredores de bolsa en Internet, están enfrentando dilemas profesionales similares. Tienen una rica experiencia en el desarrollo de grandes sistemas, pero en el ciclo actual de la industria sienten un "estancamiento estructural". Los proyectos tienden a ser repetitivos, las oportunidades de ascenso son limitadas, las organizaciones comienzan a reducirse, y muchas personas desean romper con el statu quo pero no saben por dónde empezar.
Web3 era inicialmente solo un término desconocido, que gradualmente apareció en plataformas de empleo y redes sociales. Algunos empezaron a interesarse debido a un estancamiento profesional, otros se sintieron atraídos por el modelo de trabajo remoto, y algunos conocieron esta industria por recomendación de amigos. Sus motivaciones son diversas: algunos se preocupan por la estabilidad de los puestos intermedios, otros desean obtener más poder de decisión, y algunos anhelan una forma de trabajo libre y flexible.
Para los desarrolladores independientes, el atractivo de Web3 es aún más directo: diversidad de proyectos, tecnología innovadora, límites de tareas claros, y la posibilidad de participar en múltiples colaboraciones al mismo tiempo, intercambiando la calidad del código por ingresos en criptomonedas. Esta es una libertad que es difícil de imaginar en industrias tradicionales.
Sin embargo, antes de una verdadera transformación, todos se enfrentarán a algunas preguntas clave: ¿Cómo ingresar? ¿Es la colaboración remota adecuada para mí? ¿Es este el mejor momento? Estas dudas requieren una reflexión y juicio más profundos.
Para los programadores, también es necesario considerar: ¿se pueden transferir las habilidades anteriores? ¿Es necesario aprender habilidades de desarrollo en cadena? ¿Es suficiente la capacidad en inglés? ¿Cómo recibir salarios en criptomonedas de manera segura y conforme a la normativa?
Más importante aún, muchas personas ignoran los riesgos legales potenciales. En un caso real, un responsable técnico de una plataforma de intercambio Web3 se vio envuelto en un caso penal debido a la falta de conciencia sobre la conformidad. No se dio cuenta de que, aunque la plataforma esté en el extranjero, su trabajo en el país podría estar sujeto a la jurisdicción judicial nacional. Tampoco analizó la conformidad de la lógica de transacciones de la plataforma, no entendía la estrategia de promoción de la empresa e incluso no estaba claro si la plataforma implementó mecanismos de prevención del lavado de dinero. Esto le llevó a enfrentar un gran revés en su transición profesional.
La industria Web3 realmente ofrece una forma de trabajo más libre y un mayor potencial de ingresos, atrayendo a los talentos de TI que desean romper barreras. Pero al mismo tiempo, la realidad de un ritmo acelerado, reglas poco claras y límites de responsabilidad difusos también es innegable.
Antes de adentrarse en Web3, todos deberían reflexionar cuidadosamente: frente a lo desconocido, ¿estoy realmente preparado? Solo evaluando completamente las oportunidades y los riesgos se pueden hacer elecciones profesionales más sabias.