La fusión de la IA y la encriptación: el protocolo MCP lidera un nuevo paradigma
Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain, la fusión de ambas está acelerándose, formando el nuevo campo emergente de "AI+Crypto". Esta fusión no solo es una combinación a nivel tecnológico, sino que también representa una nueva evolución de paradigma.
El desarrollo de la IA ha permitido que muchas tareas sean realizadas por máquinas, pero aún enfrenta limitaciones en la comprensión del contexto, la estructura de incentivos y la salida confiable. Por otro lado, la encriptación puede precisamente compensar estas debilidades. A su vez, la industria de la encriptación también necesita IA para manejar análisis de comportamiento del usuario, gestión de riesgos y otras tareas complejas.
La complementariedad de las dos tecnologías es muy evidente - la encriptación proporciona un entorno de funcionamiento estructurado para la IA, y la IA inyecta capacidad de toma de decisiones inteligentes en los sistemas de encriptación. Esta fusión profunda está formando un ecosistema tecnológico completamente nuevo.
En el ámbito de DeFi, ya han surgido aplicaciones innovadoras como "AI market maker". Estos sistemas utilizan modelos de IA para analizar en tiempo real las fluctuaciones del mercado, combinando datos en cadena para una gestión dinámica de la liquidez. En el ámbito de la gobernanza, los agentes de IA también han comenzado a participar en el análisis de propuestas y en la sugerencia de votos.
Desde la perspectiva de los datos, los datos de comportamiento de la blockchain tienen una verificabilidad natural, lo que los hace muy adecuados como material de entrenamiento para modelos de AI. Al mismo tiempo, el mecanismo de incentivos de la blockchain también proporciona una motivación económica más sostenible para los sistemas de AI. En el futuro, podría surgir una "estructura social en cadena centrada en agentes", donde la AI no solo sea una herramienta, sino un participante con identidad y estatus económico.
Es precisamente sobre esta tendencia de desarrollo que surge el Protocolo de Contexto del Modelo MCP(. Su objetivo es construir un conjunto completo de mecanismos que permita a los modelos de IA funcionar en la blockchain, ejecutar tareas y obtener beneficios. MCP no solo resuelve problemas técnicos, sino que también responde a la necesidad de evolución hacia un "paradigma impulsado por la intención" en el mundo Web3.
El protocolo MCP incluye principalmente cuatro aspectos: el mecanismo de identidad del modelo, el sistema de recolección de contexto e interpretación semántica, el mecanismo de ejecución de tareas en cadena y el sistema de retroalimentación de incentivos. A través de estos diseños, el modelo de IA puede convertirse en "la primera clase de cuenta" en el mundo blockchain, con la capacidad de ejecutar instrucciones complejas.
Actualmente, ya hay varios proyectos trabajando en torno al concepto de MCP, como Base MCP, Flock, entre otros. Ellos exploran respectivamente la implementación en cadena de agentes de IA, la colaboración entre múltiples agentes y otros escenarios de aplicación. Desde el punto de vista de la inversión, MCP abre una nueva "capa económica nativa de IA", que contiene un enorme potencial de desarrollo.
La implementación del protocolo MCP reestructurará el modelo de tareas en la cadena. En la gestión de activos, el Agente de IA basado en MCP puede generar y ejecutar automáticamente estrategias de trading según la intención del usuario. En el ámbito de la identidad y la interacción social, los usuarios pueden tener "agentes semánticos" impulsados por IA para gestionar la identidad en la cadena y las actividades sociales. En la gobernanza y la gestión de DAO, la IA puede ayudar a los usuarios a participar en decisiones de votación, mejorando la eficiencia de la gobernanza.
Además, MCP proporciona una interfaz unificada para la IA en la curaduría de datos, la interacción en juegos, la generación de pruebas de conocimiento cero y otros escenarios. Esta transformación de paradigma permite a los usuarios expresar solo sus intenciones, sin necesidad de conocer los detalles técnicos subyacentes, lo que reduce significativamente la barrera de entrada para el uso de Web3.
El protocolo MCP tiene un amplio panorama de mercado. En el ámbito financiero, puede impulsar la formación de nuevos ecosistemas DeFi. En el ámbito de la salud, el MCP puede apoyar la aplicación de la IA en la medicina de precisión y en el desarrollo de medicamentos. En el campo de Internet de las Cosas, el MCP proporciona un mecanismo de incentivos confiable para los modelos de IA, lo que promete fomentar el desarrollo de hogares inteligentes y ciudades inteligentes.
Desde la perspectiva de la innovación tecnológica, el protocolo MCP ha promovido la profunda integración de la cadena industrial, impulsando la encriptación y la transparencia de la tecnología. Proporciona a desarrolladores y usuarios una plataforma de colaboración descentralizada, lo que beneficia el avance tecnológico de toda la industria.
Para los inversores, el protocolo MCP crea nuevas oportunidades de inversión. Los inversores pueden comprar directamente los derechos de ingresos de modelos de IA, o participar en la economía de tokens basada en MCP. A medida que el ecosistema MCP se enriquece, los activos de IA y encriptación relacionados pueden convertirse en herramientas de inversión convencionales, impulsando la formación de un nuevo patrón económico global.
En general, el protocolo MCP representa una dirección importante en la fusión de la IA con el mercado de encriptación, mostrando un gran potencial en áreas como las finanzas descentralizadas, la protección de la privacidad de datos y la automatización de contratos inteligentes. No solo reconfigurará el ecosistema económico de activos digitales, sino que también podría proporcionar un nuevo impulso para la transformación económica global. En el futuro, los activos de IA basados en MCP probablemente se convertirán en productos financieros importantes, teniendo un profundo impacto a nivel mundial.
![MCP profundo informe de investigación: Nueva infraestructura de protocolo en la gran tendencia de AI+Crypto])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-bb628f781ca82e76db92fb9d6c9a36d0.webp(
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
DeFiCaffeinator
· hace1h
¡Vuelvo a ver estos conceptos siendo especulados!
Ver originalesResponder0
OfflineNewbie
· hace21h
Yo no creo que esta vez los tontos puedan superar a la IA.
Ver originalesResponder0
GasWaster
· 08-01 21:23
¿Y qué si el gas sube?
Ver originalesResponder0
BearMarketBuilder
· 08-01 21:19
Otra que viene a sacar dinero.
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhobia
· 08-01 21:08
¡El simio evolucionado ha venido a soltar monedas!
Ver originalesResponder0
SurvivorshipBias
· 08-01 21:02
Todos están especulando sobre nuevos conceptos, otra ola de herramientas para tomar a la gente por tonta.
El protocolo MCP lidera un nuevo paradigma de fusión entre la inteligencia artificial y la encriptación.
La fusión de la IA y la encriptación: el protocolo MCP lidera un nuevo paradigma
Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain, la fusión de ambas está acelerándose, formando el nuevo campo emergente de "AI+Crypto". Esta fusión no solo es una combinación a nivel tecnológico, sino que también representa una nueva evolución de paradigma.
El desarrollo de la IA ha permitido que muchas tareas sean realizadas por máquinas, pero aún enfrenta limitaciones en la comprensión del contexto, la estructura de incentivos y la salida confiable. Por otro lado, la encriptación puede precisamente compensar estas debilidades. A su vez, la industria de la encriptación también necesita IA para manejar análisis de comportamiento del usuario, gestión de riesgos y otras tareas complejas.
La complementariedad de las dos tecnologías es muy evidente - la encriptación proporciona un entorno de funcionamiento estructurado para la IA, y la IA inyecta capacidad de toma de decisiones inteligentes en los sistemas de encriptación. Esta fusión profunda está formando un ecosistema tecnológico completamente nuevo.
En el ámbito de DeFi, ya han surgido aplicaciones innovadoras como "AI market maker". Estos sistemas utilizan modelos de IA para analizar en tiempo real las fluctuaciones del mercado, combinando datos en cadena para una gestión dinámica de la liquidez. En el ámbito de la gobernanza, los agentes de IA también han comenzado a participar en el análisis de propuestas y en la sugerencia de votos.
Desde la perspectiva de los datos, los datos de comportamiento de la blockchain tienen una verificabilidad natural, lo que los hace muy adecuados como material de entrenamiento para modelos de AI. Al mismo tiempo, el mecanismo de incentivos de la blockchain también proporciona una motivación económica más sostenible para los sistemas de AI. En el futuro, podría surgir una "estructura social en cadena centrada en agentes", donde la AI no solo sea una herramienta, sino un participante con identidad y estatus económico.
Es precisamente sobre esta tendencia de desarrollo que surge el Protocolo de Contexto del Modelo MCP(. Su objetivo es construir un conjunto completo de mecanismos que permita a los modelos de IA funcionar en la blockchain, ejecutar tareas y obtener beneficios. MCP no solo resuelve problemas técnicos, sino que también responde a la necesidad de evolución hacia un "paradigma impulsado por la intención" en el mundo Web3.
El protocolo MCP incluye principalmente cuatro aspectos: el mecanismo de identidad del modelo, el sistema de recolección de contexto e interpretación semántica, el mecanismo de ejecución de tareas en cadena y el sistema de retroalimentación de incentivos. A través de estos diseños, el modelo de IA puede convertirse en "la primera clase de cuenta" en el mundo blockchain, con la capacidad de ejecutar instrucciones complejas.
Actualmente, ya hay varios proyectos trabajando en torno al concepto de MCP, como Base MCP, Flock, entre otros. Ellos exploran respectivamente la implementación en cadena de agentes de IA, la colaboración entre múltiples agentes y otros escenarios de aplicación. Desde el punto de vista de la inversión, MCP abre una nueva "capa económica nativa de IA", que contiene un enorme potencial de desarrollo.
La implementación del protocolo MCP reestructurará el modelo de tareas en la cadena. En la gestión de activos, el Agente de IA basado en MCP puede generar y ejecutar automáticamente estrategias de trading según la intención del usuario. En el ámbito de la identidad y la interacción social, los usuarios pueden tener "agentes semánticos" impulsados por IA para gestionar la identidad en la cadena y las actividades sociales. En la gobernanza y la gestión de DAO, la IA puede ayudar a los usuarios a participar en decisiones de votación, mejorando la eficiencia de la gobernanza.
Además, MCP proporciona una interfaz unificada para la IA en la curaduría de datos, la interacción en juegos, la generación de pruebas de conocimiento cero y otros escenarios. Esta transformación de paradigma permite a los usuarios expresar solo sus intenciones, sin necesidad de conocer los detalles técnicos subyacentes, lo que reduce significativamente la barrera de entrada para el uso de Web3.
El protocolo MCP tiene un amplio panorama de mercado. En el ámbito financiero, puede impulsar la formación de nuevos ecosistemas DeFi. En el ámbito de la salud, el MCP puede apoyar la aplicación de la IA en la medicina de precisión y en el desarrollo de medicamentos. En el campo de Internet de las Cosas, el MCP proporciona un mecanismo de incentivos confiable para los modelos de IA, lo que promete fomentar el desarrollo de hogares inteligentes y ciudades inteligentes.
Desde la perspectiva de la innovación tecnológica, el protocolo MCP ha promovido la profunda integración de la cadena industrial, impulsando la encriptación y la transparencia de la tecnología. Proporciona a desarrolladores y usuarios una plataforma de colaboración descentralizada, lo que beneficia el avance tecnológico de toda la industria.
Para los inversores, el protocolo MCP crea nuevas oportunidades de inversión. Los inversores pueden comprar directamente los derechos de ingresos de modelos de IA, o participar en la economía de tokens basada en MCP. A medida que el ecosistema MCP se enriquece, los activos de IA y encriptación relacionados pueden convertirse en herramientas de inversión convencionales, impulsando la formación de un nuevo patrón económico global.
En general, el protocolo MCP representa una dirección importante en la fusión de la IA con el mercado de encriptación, mostrando un gran potencial en áreas como las finanzas descentralizadas, la protección de la privacidad de datos y la automatización de contratos inteligentes. No solo reconfigurará el ecosistema económico de activos digitales, sino que también podría proporcionar un nuevo impulso para la transformación económica global. En el futuro, los activos de IA basados en MCP probablemente se convertirán en productos financieros importantes, teniendo un profundo impacto a nivel mundial.
![MCP profundo informe de investigación: Nueva infraestructura de protocolo en la gran tendencia de AI+Crypto])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-bb628f781ca82e76db92fb9d6c9a36d0.webp(