El mercado laboral de EE. UU. recibe un viento frío, los últimos datos de empleo no agrícola sorprendieron al mercado. El número de empleos creados subió solo 73,000, muy por debajo de la expectativa de los analistas de 110,000. Sin duda, estos datos representan un gran desafío para la actual postura de política de La Reserva Federal (FED). Los mercados financieros reaccionaron rápidamente, los operadores han elevado la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre al 75%.
Ante unos datos de empleo tan débiles, si el presidente de la Reserva Federal, Powell, continúa insistiendo en posponer la reducción de tasas bajo el argumento de que la 'economía está fuerte', su lógica política se enfrentará a una dura prueba. Al revisar el mandato de Powell, la tardanza de sus decisiones ha sido objeto de controversia. Cuando la inflación comenzó a dar señales, él insistió en que la inflación era 'temporal', lo que retrasó el momento de aumentar las tasas. Este error de juicio llevó a que la inflación subiera rápidamente a casi el 9%, obligando a la Reserva Federal a iniciar apresuradamente un ciclo de aumentos de tasas agresivo.
Hoy en día, Powell parece haber caído en otro extremo. Su insistencia casi obstinada en el objetivo de inflación del 2% y su actitud excesivamente cautelosa hacia las rebajas de tasas podrían generar descontento bipartidista. Si el panorama político cambia, las decisiones de La Reserva Federal (FED) probablemente enfrentarán un mayor cuestionamiento y presión.
Lo más importante es que la indecisión de Powell está empujando a la economía global hacia un lugar peligroso. Por un lado, un entorno de altas tasas de interés sostenidas ya está ejerciendo presión sobre el crecimiento económico; por otro lado, si Estados Unidos reinicia medidas arancelarias a gran escala y la Reserva Federal (FED) no logra reducir las tasas a tiempo para proporcionar un alivio, la economía global podría sufrir el doble golpe de 'altas tasas de interés + barreras comerciales'.
Frente a la compleja situación económica, las elecciones de política de La Reserva Federal (FED) afectarán directamente los mercados financieros globales y la dirección de la economía. Powell necesita encontrar un punto de equilibrio entre mantener la credibilidad de La Reserva Federal (FED) y ajustar oportunamente la política para responder a un entorno económico en constante cambio. De todos modos, cada paso futuro de La Reserva Federal (FED) será objeto de un estrecho escrutinio por parte del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
4
Compartir
Comentar
0/400
ChainChef
· 08-01 14:52
Es difícil hacer tanto subir como bajar las tasas de interés.
El mercado laboral de EE. UU. recibe un viento frío, los últimos datos de empleo no agrícola sorprendieron al mercado. El número de empleos creados subió solo 73,000, muy por debajo de la expectativa de los analistas de 110,000. Sin duda, estos datos representan un gran desafío para la actual postura de política de La Reserva Federal (FED). Los mercados financieros reaccionaron rápidamente, los operadores han elevado la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre al 75%.
Ante unos datos de empleo tan débiles, si el presidente de la Reserva Federal, Powell, continúa insistiendo en posponer la reducción de tasas bajo el argumento de que la 'economía está fuerte', su lógica política se enfrentará a una dura prueba. Al revisar el mandato de Powell, la tardanza de sus decisiones ha sido objeto de controversia. Cuando la inflación comenzó a dar señales, él insistió en que la inflación era 'temporal', lo que retrasó el momento de aumentar las tasas. Este error de juicio llevó a que la inflación subiera rápidamente a casi el 9%, obligando a la Reserva Federal a iniciar apresuradamente un ciclo de aumentos de tasas agresivo.
Hoy en día, Powell parece haber caído en otro extremo. Su insistencia casi obstinada en el objetivo de inflación del 2% y su actitud excesivamente cautelosa hacia las rebajas de tasas podrían generar descontento bipartidista. Si el panorama político cambia, las decisiones de La Reserva Federal (FED) probablemente enfrentarán un mayor cuestionamiento y presión.
Lo más importante es que la indecisión de Powell está empujando a la economía global hacia un lugar peligroso. Por un lado, un entorno de altas tasas de interés sostenidas ya está ejerciendo presión sobre el crecimiento económico; por otro lado, si Estados Unidos reinicia medidas arancelarias a gran escala y la Reserva Federal (FED) no logra reducir las tasas a tiempo para proporcionar un alivio, la economía global podría sufrir el doble golpe de 'altas tasas de interés + barreras comerciales'.
Frente a la compleja situación económica, las elecciones de política de La Reserva Federal (FED) afectarán directamente los mercados financieros globales y la dirección de la economía. Powell necesita encontrar un punto de equilibrio entre mantener la credibilidad de La Reserva Federal (FED) y ajustar oportunamente la política para responder a un entorno económico en constante cambio. De todos modos, cada paso futuro de La Reserva Federal (FED) será objeto de un estrecho escrutinio por parte del mercado.