La esencia del diseño gamificado: crear valor a largo plazo para los usuarios
En el ámbito de Web3 y blockchain, muchos proyectos intentan atraer usuarios a través de incentivos en tokens. Sin embargo, este enfoque a menudo ignora la complejidad de la naturaleza humana y no logra realmente retener a los usuarios. En comparación, los principios del diseño de juegos de calidad nos ofrecen mejores ideas.
El núcleo del diseño gamificado radica en estimular la motivación interna del usuario, en lugar de simplemente proporcionar recompensas externas. Los juegos y aplicaciones exitosos siguen tres principios clave:
Motivación - Satisfacer las necesidades intrínsecas del usuario, como la autonomía, la competencia y la relación.
Dominio - Proporcionar un camino claro para el desarrollo de habilidades, permitiendo a los usuarios sentir progreso.
Retroalimentación - Ayudar a los usuarios a aprender y mejorar a través de una retroalimentación instantánea y clara.
Muchas aplicaciones populares han utilizado estos principios de manera ingeniosa en su diseño:
Las aplicaciones de redes sociales como Instagram y Twitter satisfacen las necesidades de expresión y conexión de los usuarios.
Herramientas de productividad como Figma introducen la colaboración en equipo, haciendo el trabajo más divertido.
Aplicaciones de salud como Forest gamifican el entrenamiento de la concentración a través de juegos de plantar árboles.
Aplicaciones financieras como Chime hacen que ahorrar sea una experiencia divertida.
Aplicaciones educativas como Duolingo diseñan el aprendizaje de idiomas en niveles breves y concisos.
Estas aplicaciones no dependen de sistemas tradicionales de puntos o insignias, sino que gamifican las funciones centrales del producto en sí, logrando así una retención a largo plazo de los usuarios. En el futuro, más aplicaciones adoptarán este enfoque, ayudando a los usuarios a alcanzar importantes objetivos en la vida al satisfacer necesidades intrínsecas y ofrecer rutas de crecimiento.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Compartir
Comentar
0/400
rekt_but_not_broke
· 08-01 13:58
recolectores de impuestos de IQ
Ver originalesResponder0
FarmToRiches
· 08-01 10:16
Otra vez están hablando de la trampa de la gamificación.
Ver originalesResponder0
GateUser-a606bf0c
· 08-01 06:24
¿Qué estás diciendo? Hacer web3 es Minería.
Ver originalesResponder0
LiquidationAlert
· 08-01 06:23
No entiendo esta trampa, ¿no es mejor simplemente dar dinero?
Ver originalesResponder0
fren_with_benefits
· 08-01 06:09
Todos los días se habla del valor del usuario, ¿el equipo detrás del proyecto se atreve a subir un poco el precio de la moneda?
Diseño gamificado para proyectos Web3: Tres reglas para crear valor a largo plazo para los usuarios
La esencia del diseño gamificado: crear valor a largo plazo para los usuarios
En el ámbito de Web3 y blockchain, muchos proyectos intentan atraer usuarios a través de incentivos en tokens. Sin embargo, este enfoque a menudo ignora la complejidad de la naturaleza humana y no logra realmente retener a los usuarios. En comparación, los principios del diseño de juegos de calidad nos ofrecen mejores ideas.
El núcleo del diseño gamificado radica en estimular la motivación interna del usuario, en lugar de simplemente proporcionar recompensas externas. Los juegos y aplicaciones exitosos siguen tres principios clave:
Muchas aplicaciones populares han utilizado estos principios de manera ingeniosa en su diseño:
Estas aplicaciones no dependen de sistemas tradicionales de puntos o insignias, sino que gamifican las funciones centrales del producto en sí, logrando así una retención a largo plazo de los usuarios. En el futuro, más aplicaciones adoptarán este enfoque, ayudando a los usuarios a alcanzar importantes objetivos en la vida al satisfacer necesidades intrínsecas y ofrecer rutas de crecimiento.