El renacer del Token CRO: de 70,000 millones destruidos a la reacuñación
Recientemente, una propuesta en la cadena Cronos ha generado una amplia atención en el ámbito de las criptomonedas. La propuesta sugiere acuñar 70 mil millones de CRO Token, una cantidad equivalente a 3.3333 veces la circulación actual. De hecho, estos Token son los 70% de CRO Token que fueron destruidos en 2021.
Esta propuesta, una vez publicada, generó una gran controversia en la comunidad. Muchas personas expresaron dudas y descontento, argumentando que esto va en contra de los principios fundamentales de la blockchain. Sin embargo, a pesar de las numerosas críticas, parece que la plataforma aún se aferra a su opinión. En la comunicación pública posterior, incluso altos ejecutivos de la plataforma declararon que los usuarios desconfiados pueden optar por vender sus Tokens.
Se produjo un giro dramático en el proceso de votación. Al principio, los votos en contra dominaban y la participación en la votación estaba muy por debajo del umbral efectivo. Sin embargo, justo antes de que la votación terminara, de repente entraron 3,35 mil millones de CRO en el pool de votación, todos emitieron votos a favor. Se informa que estos tokens provienen de nodos controlados por la plataforma, que poseen cerca del 70%-80% del derecho a voto.
Para los veteranos en el campo de las criptomonedas, esta acción de CRO, aunque sorprendente, no es del todo inesperada. Al revisar la trayectoria de desarrollo de este proyecto, podemos ver que no es la primera vez que ocurre un evento que genera controversia en la comunidad.
CRO es el predecesor de MONACO (MCO), un proyecto veterano que comenzó en 2017, enfocado en el negocio de tarjetas de pago en criptomonedas. En la fase inicial del proyecto, se desarrolló rápidamente y recibió el apoyo de varios intercambios de renombre. A mediados de 2018, el proyecto llevó a cabo una actualización de marca, cambiando su nombre a Crypto.com y emitiendo un nuevo Token CRO.
En agosto de 2020, la plataforma anunció la integración de MCO en el sistema CRO, una decisión que generó una fuerte reacción en la comunidad en ese momento. En febrero de 2021, la plataforma también anunció la quema del 70% de los Tokens, alegando que era para promover la gobernanza descentralizada. Sin embargo, cuatro años después, la plataforma propone reacuñar estos Tokens que fueron destruidos, argumentando que es para apoyar el desarrollo de ETF.
Al día siguiente de que se aprobara la propuesta de acuñando 70 mil millones de CRO, el equipo de Cronos presentó una nueva propuesta para destruir 50 millones de CRO. No está claro si esta acción tiene como objetivo calmar el descontento de la comunidad o si tiene un significado más profundo.
Esta serie de eventos ha provocado reflexiones sobre los principios fundamentales de la blockchain. Si los tokens que ya han sido destruidos pueden ser acuñados de nuevo, ¿cómo se puede manifestar entonces la inmutabilidad y el espíritu descentralizado de la blockchain? Sin duda, esta es una cuestión que merece la profunda reflexión de toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
1
Compartir
Comentar
0/400
ForumMiningMaster
· hace18h
Otra vez haciendo esta trampa de marketing de escasez.
CRO reacuñó 700 mil millones de Token generando controversia, el espíritu de la Cadena de bloques fue cuestionado.
El renacer del Token CRO: de 70,000 millones destruidos a la reacuñación
Recientemente, una propuesta en la cadena Cronos ha generado una amplia atención en el ámbito de las criptomonedas. La propuesta sugiere acuñar 70 mil millones de CRO Token, una cantidad equivalente a 3.3333 veces la circulación actual. De hecho, estos Token son los 70% de CRO Token que fueron destruidos en 2021.
Esta propuesta, una vez publicada, generó una gran controversia en la comunidad. Muchas personas expresaron dudas y descontento, argumentando que esto va en contra de los principios fundamentales de la blockchain. Sin embargo, a pesar de las numerosas críticas, parece que la plataforma aún se aferra a su opinión. En la comunicación pública posterior, incluso altos ejecutivos de la plataforma declararon que los usuarios desconfiados pueden optar por vender sus Tokens.
Se produjo un giro dramático en el proceso de votación. Al principio, los votos en contra dominaban y la participación en la votación estaba muy por debajo del umbral efectivo. Sin embargo, justo antes de que la votación terminara, de repente entraron 3,35 mil millones de CRO en el pool de votación, todos emitieron votos a favor. Se informa que estos tokens provienen de nodos controlados por la plataforma, que poseen cerca del 70%-80% del derecho a voto.
Para los veteranos en el campo de las criptomonedas, esta acción de CRO, aunque sorprendente, no es del todo inesperada. Al revisar la trayectoria de desarrollo de este proyecto, podemos ver que no es la primera vez que ocurre un evento que genera controversia en la comunidad.
CRO es el predecesor de MONACO (MCO), un proyecto veterano que comenzó en 2017, enfocado en el negocio de tarjetas de pago en criptomonedas. En la fase inicial del proyecto, se desarrolló rápidamente y recibió el apoyo de varios intercambios de renombre. A mediados de 2018, el proyecto llevó a cabo una actualización de marca, cambiando su nombre a Crypto.com y emitiendo un nuevo Token CRO.
En agosto de 2020, la plataforma anunció la integración de MCO en el sistema CRO, una decisión que generó una fuerte reacción en la comunidad en ese momento. En febrero de 2021, la plataforma también anunció la quema del 70% de los Tokens, alegando que era para promover la gobernanza descentralizada. Sin embargo, cuatro años después, la plataforma propone reacuñar estos Tokens que fueron destruidos, argumentando que es para apoyar el desarrollo de ETF.
Al día siguiente de que se aprobara la propuesta de acuñando 70 mil millones de CRO, el equipo de Cronos presentó una nueva propuesta para destruir 50 millones de CRO. No está claro si esta acción tiene como objetivo calmar el descontento de la comunidad o si tiene un significado más profundo.
Esta serie de eventos ha provocado reflexiones sobre los principios fundamentales de la blockchain. Si los tokens que ya han sido destruidos pueden ser acuñados de nuevo, ¿cómo se puede manifestar entonces la inmutabilidad y el espíritu descentralizado de la blockchain? Sin duda, esta es una cuestión que merece la profunda reflexión de toda la industria.