Recientemente, varios participantes importantes del ecosistema Solana se unieron para presentar una petición a la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC), pidiendo a la agencia reguladora que permita que los productos negociados en bolsa (ETP) de Solana utilicen un mecanismo de staking liquido. Esta iniciativa fue impulsada por instituciones reconocidas como Jito Labs, VanEck y Bitwise, con el objetivo de fomentar el desarrollo innovador de los ETP de Solana.
El staking liquido es una nueva forma de participar en blockchain, que permite a los usuarios obtener tokens derivados negociables mientras hacen stake de tokens. Este mecanismo permite que los activos que normalmente estarían bloqueados continúen circulando en el ecosistema DeFi, aumentando la eficiencia del uso del capital. Sin embargo, esta innovación también trae riesgos adicionales que no están presentes en el modelo de staking tradicional.
Los proponentes creen que la introducción del staking liquido traerá múltiples beneficios al ETP de Solana. En primer lugar, puede aumentar la eficiencia del capital y reducir la necesidad de reequilibrio frecuente por parte de los emisores de ETP debido a grandes suscripciones y redenciones. Esto no solo puede reducir los costos operativos, sino también disminuir el error de seguimiento y mejorar el rendimiento del producto.
Además, el staking liquido también puede mejorar la seguridad de la red, enriquecer las opciones de los inversores y crear fuentes de ingresos adicionales para los emisores de ETP. Los defensores destacan que los participantes autorizados pueden manejar la entrega física de manera más flexible, optimizando aún más el mecanismo operativo de los ETP.
Actualmente, la SEC está revisando al menos nueve solicitudes de ETP de Solana (SOL). La presentación de esta petición refleja el ansioso deseo de los participantes de la industria por impulsar la innovación en productos financieros de criptomonedas. Sin embargo, considerando la actitud reguladora consistentemente cautelosa de la SEC, aún queda por ver si el ecosistema de Solana podrá lograr avances en la innovación de ETP.
Esta iniciativa ha generado un amplio debate en la industria sobre la innovación en la regulación de activos criptográficos. Los partidarios creen que permitir el staking liquido ayudará a que el ETP de Solana sirva mejor a las necesidades de los inversores y mejore la eficiencia del mercado. Sin embargo, los críticos pueden preocuparse por los riesgos y la complejidad adicionales que conlleva esta innovación.
De todos modos, esta iniciativa marca que la industria de las criptomonedas está buscando activamente el diálogo con los reguladores, promoviendo la innovación en cumplimiento. A medida que avancen las discusiones, es posible que seamos testigos de una mayor evolución de los productos financieros criptográficos dentro del marco regulatorio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, varios participantes importantes del ecosistema Solana se unieron para presentar una petición a la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC), pidiendo a la agencia reguladora que permita que los productos negociados en bolsa (ETP) de Solana utilicen un mecanismo de staking liquido. Esta iniciativa fue impulsada por instituciones reconocidas como Jito Labs, VanEck y Bitwise, con el objetivo de fomentar el desarrollo innovador de los ETP de Solana.
El staking liquido es una nueva forma de participar en blockchain, que permite a los usuarios obtener tokens derivados negociables mientras hacen stake de tokens. Este mecanismo permite que los activos que normalmente estarían bloqueados continúen circulando en el ecosistema DeFi, aumentando la eficiencia del uso del capital. Sin embargo, esta innovación también trae riesgos adicionales que no están presentes en el modelo de staking tradicional.
Los proponentes creen que la introducción del staking liquido traerá múltiples beneficios al ETP de Solana. En primer lugar, puede aumentar la eficiencia del capital y reducir la necesidad de reequilibrio frecuente por parte de los emisores de ETP debido a grandes suscripciones y redenciones. Esto no solo puede reducir los costos operativos, sino también disminuir el error de seguimiento y mejorar el rendimiento del producto.
Además, el staking liquido también puede mejorar la seguridad de la red, enriquecer las opciones de los inversores y crear fuentes de ingresos adicionales para los emisores de ETP. Los defensores destacan que los participantes autorizados pueden manejar la entrega física de manera más flexible, optimizando aún más el mecanismo operativo de los ETP.
Actualmente, la SEC está revisando al menos nueve solicitudes de ETP de Solana (SOL). La presentación de esta petición refleja el ansioso deseo de los participantes de la industria por impulsar la innovación en productos financieros de criptomonedas. Sin embargo, considerando la actitud reguladora consistentemente cautelosa de la SEC, aún queda por ver si el ecosistema de Solana podrá lograr avances en la innovación de ETP.
Esta iniciativa ha generado un amplio debate en la industria sobre la innovación en la regulación de activos criptográficos. Los partidarios creen que permitir el staking liquido ayudará a que el ETP de Solana sirva mejor a las necesidades de los inversores y mejore la eficiencia del mercado. Sin embargo, los críticos pueden preocuparse por los riesgos y la complejidad adicionales que conlleva esta innovación.
De todos modos, esta iniciativa marca que la industria de las criptomonedas está buscando activamente el diálogo con los reguladores, promoviendo la innovación en cumplimiento. A medida que avancen las discusiones, es posible que seamos testigos de una mayor evolución de los productos financieros criptográficos dentro del marco regulatorio.