En el ámbito de la cadena de bloques, la tecnología Layer-2 se había considerado la solución definitiva para la expansión de Ethereum. Sin embargo, la realidad no es tan satisfactoria: han surgido problemas como la proliferación de cadenas, la baja interoperabilidad, la dispersión de liquidez y las altas barreras de entrada para el desarrollo, que se han convertido en potenciales obstáculos para el desarrollo del mundo de la cadena de bloques.
En este contexto, Caldera ha surgido como un nuevo aliciente para el ecosistema de Layer-2. Caldera no es solo otra solución Rollup común, sino que pone en práctica la innovadora idea de 'Rollup como servicio' (RaaS). Su objetivo es claro y ambicioso: permitir que cualquier persona pueda construir y operar fácilmente su propia cadena de bloques de alto rendimiento, asegurando al mismo tiempo la interoperabilidad entre cadenas y rompiendo el efecto de aislamiento.
Caldera fue lanzado en 2023, con la posición central de 'Rollup como servicio'. Este modelo de servicio encapsula la compleja tecnología de red de segunda capa en una plataforma de autoservicio amigable para el usuario. Los desarrolladores solo necesitan realizar operaciones simples para desplegar rápidamente su propia cadena Rollup de alto rendimiento. Esta conveniencia ha atraído especialmente a muchos equipos de desarrollo con antecedentes de Web2, permitiéndoles no tener que aprender en profundidad la tecnología de desarrollo de cadenas de bloques ni invertir grandes cantidades de dinero para formar un equipo técnico profesional.
Hasta julio de 2025, el impulso de desarrollo de Caldera es fuerte. La plataforma ha atraído a 1.8 millones de usuarios de billeteras independientes, con un valor total bloqueado (TVL) que supera los 550 millones de dólares, y el volumen total de transacciones procesadas ha superado los 80 millones, mostrando un increíble potencial de crecimiento.
Sin embargo, la ambición de Caldera va mucho más allá. Su verdadera innovación disruptiva radica en la introducción del protocolo Metalayer. El motor Rollup que ofrece Caldera no solo permite a los usuarios desplegar rápidamente su propia red Layer-2, sino que, lo que es más importante, abre nuevas posibilidades para resolver los problemas de interoperabilidad en el ecosistema Layer-2.
A través del protocolo Metalayer, Caldera tiene como objetivo construir un ecosistema Layer-2 más abierto e interconectado. Esto no solo ayuda a mejorar las sinergias entre las distintas redes Layer-2, sino que también proporciona a los usuarios una experiencia de uso de la Cadena de bloques más fluida e integrada.
La aparición de Caldera marca el desarrollo de la tecnología Layer-2 hacia una dirección más madura, fácil de usar e interconectada. No solo simplifica el proceso de implementación de redes de bloques, sino que también proporciona ideas innovadoras para abordar los numerosos desafíos que enfrenta el ecosistema Layer-2 actual. Con la evolución continua de la tecnología, se espera que Caldera desempeñe un papel clave en el proceso de adopción masiva de la cadena de bloques.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
3
Compartir
Comentar
0/400
WenAirdrop
· hace21h
Con estos datos, no se puede ver nada de valor...
Ver originalesResponder0
LonelyAnchorman
· hace21h
¿El TVL ya ha superado los 500 millones? To the moon
Ver originalesResponder0
LiquidatorFlash
· hace21h
TVL 550 millones... ¿Qué se dice sobre la gestión de riesgos de este nivel de colateral?
En el ámbito de la cadena de bloques, la tecnología Layer-2 se había considerado la solución definitiva para la expansión de Ethereum. Sin embargo, la realidad no es tan satisfactoria: han surgido problemas como la proliferación de cadenas, la baja interoperabilidad, la dispersión de liquidez y las altas barreras de entrada para el desarrollo, que se han convertido en potenciales obstáculos para el desarrollo del mundo de la cadena de bloques.
En este contexto, Caldera ha surgido como un nuevo aliciente para el ecosistema de Layer-2. Caldera no es solo otra solución Rollup común, sino que pone en práctica la innovadora idea de 'Rollup como servicio' (RaaS). Su objetivo es claro y ambicioso: permitir que cualquier persona pueda construir y operar fácilmente su propia cadena de bloques de alto rendimiento, asegurando al mismo tiempo la interoperabilidad entre cadenas y rompiendo el efecto de aislamiento.
Caldera fue lanzado en 2023, con la posición central de 'Rollup como servicio'. Este modelo de servicio encapsula la compleja tecnología de red de segunda capa en una plataforma de autoservicio amigable para el usuario. Los desarrolladores solo necesitan realizar operaciones simples para desplegar rápidamente su propia cadena Rollup de alto rendimiento. Esta conveniencia ha atraído especialmente a muchos equipos de desarrollo con antecedentes de Web2, permitiéndoles no tener que aprender en profundidad la tecnología de desarrollo de cadenas de bloques ni invertir grandes cantidades de dinero para formar un equipo técnico profesional.
Hasta julio de 2025, el impulso de desarrollo de Caldera es fuerte. La plataforma ha atraído a 1.8 millones de usuarios de billeteras independientes, con un valor total bloqueado (TVL) que supera los 550 millones de dólares, y el volumen total de transacciones procesadas ha superado los 80 millones, mostrando un increíble potencial de crecimiento.
Sin embargo, la ambición de Caldera va mucho más allá. Su verdadera innovación disruptiva radica en la introducción del protocolo Metalayer. El motor Rollup que ofrece Caldera no solo permite a los usuarios desplegar rápidamente su propia red Layer-2, sino que, lo que es más importante, abre nuevas posibilidades para resolver los problemas de interoperabilidad en el ecosistema Layer-2.
A través del protocolo Metalayer, Caldera tiene como objetivo construir un ecosistema Layer-2 más abierto e interconectado. Esto no solo ayuda a mejorar las sinergias entre las distintas redes Layer-2, sino que también proporciona a los usuarios una experiencia de uso de la Cadena de bloques más fluida e integrada.
La aparición de Caldera marca el desarrollo de la tecnología Layer-2 hacia una dirección más madura, fácil de usar e interconectada. No solo simplifica el proceso de implementación de redes de bloques, sino que también proporciona ideas innovadoras para abordar los numerosos desafíos que enfrenta el ecosistema Layer-2 actual. Con la evolución continua de la tecnología, se espera que Caldera desempeñe un papel clave en el proceso de adopción masiva de la cadena de bloques.