El sector tecnológico ha vuelto a causar un gran revuelo. Recientemente, BlockBeats informó que los chips de computación de alto rendimiento de Nvidia están envueltos en una controversia de seguridad, lo que ha suscitado un amplio interés en la industria. En la actualidad, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, estos chips, que son componentes clave en el procesamiento de IA y big data, tienen una seguridad que afecta directamente los intereses centrales de las empresas tecnológicas globales.
El foco de la controversia radica en las posibles funciones de "seguimiento y localización" y "apagado remoto" que pueden tener los chips. Algunos legisladores estadounidenses han propuesto que los chips avanzados exportados deben contar con estas funciones. Sin embargo, si esta tecnología se utiliza de manera abusiva, podría resultar en la exposición de la ubicación de los dispositivos e incluso en su desactivación remota. Para las instituciones que dependen de estos chips para sus negocios críticos, esto representa sin duda un riesgo significativo potencial, que podría dar lugar a una serie de problemas que van desde la filtración de secretos comerciales hasta la interrupción de operaciones.
Ante esta acusación, Nvidia respondió rápidamente. La compañía enfatizó la importancia de la ciberseguridad y negó la posibilidad de que sus chips contengan puertas traseras o permitan el control remoto. Sin embargo, en el actual entorno donde es difícil discernir la veracidad de la información, parece que solo una declaración verbal no es suficiente para eliminar completamente las dudas del público.
Es importante señalar que, aunque NVIDIA ha mantenido una posición de liderazgo en el rendimiento de chips, impulsando el progreso continuo de la industria, su desempeño en el campo de la ciberseguridad no es perfecto. En 2022, la compañía enfrentó un incidente de ciberseguridad, lo que podría ser una de las razones que desencadenaron esta controversia.
Este evento destaca la creciente importancia de la seguridad de la información en un contexto de rápido desarrollo tecnológico. No solo se trata de los intereses comerciales de las empresas, sino también de la seguridad nacional y la privacidad personal. En el futuro, encontrar un equilibrio entre impulsar la innovación tecnológica y garantizar la seguridad de la información será un gran desafío que enfrentarán conjuntamente las empresas tecnológicas y los organismos reguladores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Compartir
Comentar
0/400
HappyToBeDumped
· 07-31 19:49
El asunto del chip, el monitor también puede apagarse de forma remota.
Ver originalesResponder0
GhostChainLoyalist
· 07-31 19:46
NVIDIA está un poco oscuro en esta ola.
Ver originalesResponder0
defi_detective
· 07-31 19:37
Bengbu se quedó, esto también debe ser monitoreado.
Ver originalesResponder0
DancingCandles
· 07-31 19:21
Vender un riñón por 3000 dólares para conseguir una 3080
El sector tecnológico ha vuelto a causar un gran revuelo. Recientemente, BlockBeats informó que los chips de computación de alto rendimiento de Nvidia están envueltos en una controversia de seguridad, lo que ha suscitado un amplio interés en la industria. En la actualidad, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, estos chips, que son componentes clave en el procesamiento de IA y big data, tienen una seguridad que afecta directamente los intereses centrales de las empresas tecnológicas globales.
El foco de la controversia radica en las posibles funciones de "seguimiento y localización" y "apagado remoto" que pueden tener los chips. Algunos legisladores estadounidenses han propuesto que los chips avanzados exportados deben contar con estas funciones. Sin embargo, si esta tecnología se utiliza de manera abusiva, podría resultar en la exposición de la ubicación de los dispositivos e incluso en su desactivación remota. Para las instituciones que dependen de estos chips para sus negocios críticos, esto representa sin duda un riesgo significativo potencial, que podría dar lugar a una serie de problemas que van desde la filtración de secretos comerciales hasta la interrupción de operaciones.
Ante esta acusación, Nvidia respondió rápidamente. La compañía enfatizó la importancia de la ciberseguridad y negó la posibilidad de que sus chips contengan puertas traseras o permitan el control remoto. Sin embargo, en el actual entorno donde es difícil discernir la veracidad de la información, parece que solo una declaración verbal no es suficiente para eliminar completamente las dudas del público.
Es importante señalar que, aunque NVIDIA ha mantenido una posición de liderazgo en el rendimiento de chips, impulsando el progreso continuo de la industria, su desempeño en el campo de la ciberseguridad no es perfecto. En 2022, la compañía enfrentó un incidente de ciberseguridad, lo que podría ser una de las razones que desencadenaron esta controversia.
Este evento destaca la creciente importancia de la seguridad de la información en un contexto de rápido desarrollo tecnológico. No solo se trata de los intereses comerciales de las empresas, sino también de la seguridad nacional y la privacidad personal. En el futuro, encontrar un equilibrio entre impulsar la innovación tecnológica y garantizar la seguridad de la información será un gran desafío que enfrentarán conjuntamente las empresas tecnológicas y los organismos reguladores.