Bolivia se asocia con El Salvador para construir un futuro Cripto sólido

robot
Generación de resúmenes en curso

Bolivia está entrando en una nueva etapa en su viaje financiero al avanzar hacia la adopción de criptomonedas. El 30 de julio de 2025, el Banco Central de Bolivia (BCB) firmó un acuerdo importante con la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD).

El objetivo es colaborar en la mejora de las reglas para los activos digitales y el desarrollo de la tecnología blockchain. Este movimiento muestra que Bolivia quiere un sistema financiero más seguro y avanzado.

Una Asociación Estratégica para Compartir Conocimientos y Experiencias

El acuerdo firmado entre los dos países se llama un memorando de entendimiento (MoU). Este acuerdo permite a ambos países intercambiar ideas y mejorar su conocimiento sobre cómo regular y gestionar los activos digitales y la tecnología blockchain.

El MoU permitirá a Bolivia y El Salvador intercambiar información sobre las leyes y políticas regulatorias de criptomonedas. Ambos países unirán fuerzas para crear herramientas que reduzcan los riesgos y hagan que los activos digitales sean más seguros. También planean utilizar la tecnología blockchain para aumentar la transparencia y ayudar a detectar fraudes o abusos.

El objetivo principal es construir sistemas seguros y bien regulados que apoyen el progreso financiero y nuevas ideas.

Aprendiendo del viaje cripto de El Salvador

El Salvador ha liderado el camino en el uso de criptomonedas. En 2021, se convirtió en el primer país en hacer de Bitcoin (BTC) una moneda oficial, bajo el presidente Nayib Bukele.

El país centroamericano continúa expandiendo sus reservas de Bitcoin y ha promulgado leyes favorables para atraer a empresas de criptomonedas. Esta estrategia ha atraído a importantes inversores, incluyendo a Tether, un destacado emisor de stablecoins.

A pesar de que grupos financieros como el Fondo Monetario Internacional (IMF) han criticado la medida, El Salvador se ha mantenido enfocado en sus planes cripto. Ahora, Bolivia quiere aprender de la experiencia de El Salvador para desarrollar sus propias políticas de activos digitales.

Cambio de política de Bolivia e interés creciente en criptomonedas

Esta asociación sigue el cambio significativo de Bolivia de reglas estrictas sobre criptomonedas a un enfoque más abierto. En junio de 2024, el gobierno aprobó la Resolución 082/2024, que puso fin a la prohibición a largo plazo de los activos digitales. La nueva ley permite el comercio de criptomonedas y los pagos digitales bajo regulaciones claras.

Desde ese cambio, Bolivia ha visto un aumento drástico en el uso de criptomonedas. En junio de 2024, las transacciones de criptomonedas valían alrededor de $46.5 millones. Un año después, el valor había crecido a casi $294 millones. Esto muestra que las personas y las empresas en Bolivia están adoptando rápidamente los activos digitales ahora que son legales.

Bolivia también ha comenzado a utilizar criptomonedas para el comercio. El gobierno ha permitido que la empresa estatal de petróleo, YPFB, utilice monedas digitales al comprar combustible de otros países.

Esto es especialmente importante porque Bolivia ha estado enfrentando problemas con la escasez de divisas. Este movimiento demuestra cuán serio es el país acerca de incluir las criptomonedas en su economía nacional.

El artículo Bolivia se asocia con El Salvador para construir un futuro criptográfico sólido apareció primero en TheCoinrise.com.

EL-3.83%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)