Recientemente, en la política estadounidense se ha llevado a cabo un intenso debate sobre una propuesta innovadora relacionada con el Colateral de hipotecas. La "Ley de Hipotecas del Siglo XXI", propuesta por la senadora republicana Lummis, tiene como objetivo incluir la encriptación en la consideración del Colateral de hipotecas. La propuesta surgió después de que el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, William J. Pulte, indicara previamente que Fannie Mae y Freddie Mac podrían considerar la encriptación como Colateral para hipotecas.
Según esta legislación, los activos digitales en custodia que posean los prestatarios y que cumplan con los requisitos podrán contarse como reservas, sin necesidad de ser convertidos previamente a dólares estadounidenses. Sin embargo, considerando las características del mercado de encriptación, estos activos deberán someterse a ajustes de valoración por volatilidad.
Esta propuesta ha provocado una notable divergencia entre los dos partidos en el Congreso. Los republicanos creen que esto inyectará nueva vitalidad al mercado inmobiliario y proporcionará más opciones financieras a los tenedores de activos digitales. Sin embargo, los senadores demócratas se han opuesto colectivamente, destacando que la alta volatilidad de los encriptación de activos podría amenazar la estabilidad del mercado inmobiliario, al tiempo que también señalan los riesgos de seguridad potenciales.
En la actualidad, el foco de la controversia se concentra principalmente en dos aspectos: primero, si los activos encriptación deberían incluirse en la categoría de colateral; segundo, si se incluyen, cómo establecer una tasa de descuento de valoración razonable para mitigar eficazmente el riesgo. Este debate no solo se refiere al futuro desarrollo del mercado inmobiliario, sino que también refleja el choque y la fusión entre el sistema financiero tradicional y la nueva economía digital.
A medida que avanza la discusión, la dirección final de este proyecto de ley podría tener un impacto profundo en el mercado inmobiliario de EE. UU. y en la industria de la encriptación. Independientemente del resultado, este debate marca otra importante prueba de la posición de los activos digitales en el ámbito financiero convencional.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
8
Compartir
Comentar
0/400
quietly_staking
· hace7h
Parir es tan difícil como soñar.
Ver originalesResponder0
ChainDetective
· hace14h
Está bien, solo porque pongas un plato de comida ya te atreves a volar.
Ver originalesResponder0
OnChainDetective
· 07-31 09:51
Las instituciones aparecen con frecuencia, detrás de esto definitivamente hay grandes inversores manipulando...
Ver originalesResponder0
SandwichVictim
· 07-31 09:51
Esta ola, esta ola es tomar a la gente por tonta en el mundo Cripto.
Ver originalesResponder0
ApeEscapeArtist
· 07-31 09:44
Esta política se entiende bien.
Ver originalesResponder0
ProofOfNothing
· 07-31 09:34
Así que realmente se puede hipotecar cualquier cosa.
Ver originalesResponder0
DAOTruant
· 07-31 09:31
Ya debería haberlo hecho.
Ver originalesResponder0
TokenTaxonomist
· 07-31 09:25
hablando estadísticamente, esto tiene un 87.2% de probabilidades de ser un callejón evolutivo sin salida
Recientemente, en la política estadounidense se ha llevado a cabo un intenso debate sobre una propuesta innovadora relacionada con el Colateral de hipotecas. La "Ley de Hipotecas del Siglo XXI", propuesta por la senadora republicana Lummis, tiene como objetivo incluir la encriptación en la consideración del Colateral de hipotecas. La propuesta surgió después de que el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, William J. Pulte, indicara previamente que Fannie Mae y Freddie Mac podrían considerar la encriptación como Colateral para hipotecas.
Según esta legislación, los activos digitales en custodia que posean los prestatarios y que cumplan con los requisitos podrán contarse como reservas, sin necesidad de ser convertidos previamente a dólares estadounidenses. Sin embargo, considerando las características del mercado de encriptación, estos activos deberán someterse a ajustes de valoración por volatilidad.
Esta propuesta ha provocado una notable divergencia entre los dos partidos en el Congreso. Los republicanos creen que esto inyectará nueva vitalidad al mercado inmobiliario y proporcionará más opciones financieras a los tenedores de activos digitales. Sin embargo, los senadores demócratas se han opuesto colectivamente, destacando que la alta volatilidad de los encriptación de activos podría amenazar la estabilidad del mercado inmobiliario, al tiempo que también señalan los riesgos de seguridad potenciales.
En la actualidad, el foco de la controversia se concentra principalmente en dos aspectos: primero, si los activos encriptación deberían incluirse en la categoría de colateral; segundo, si se incluyen, cómo establecer una tasa de descuento de valoración razonable para mitigar eficazmente el riesgo. Este debate no solo se refiere al futuro desarrollo del mercado inmobiliario, sino que también refleja el choque y la fusión entre el sistema financiero tradicional y la nueva economía digital.
A medida que avanza la discusión, la dirección final de este proyecto de ley podría tener un impacto profundo en el mercado inmobiliario de EE. UU. y en la industria de la encriptación. Independientemente del resultado, este debate marca otra importante prueba de la posición de los activos digitales en el ámbito financiero convencional.