Con el rápido desarrollo del campo Web3, cada vez más programadores de Web2 están cruzando fronteras hacia este nuevo mundo lleno de oportunidades. Estos desarrolladores, con su sólida formación en ingeniería, están logrando un salto cualitativo en la tecnología en el campo de Web3, pasando de ser desarrolladores comunes a lo que se llama "científicos de la cadena".
Aunque los diagramas técnicos que circulan en la industria se han vuelto borrosos debido a múltiples reenvíos, esto no afecta los importantes avances técnicos en el campo de Web3. Por ejemplo, mecanismos de seguridad tradicionales como la verificación de deslizadores han sido sistemáticamente comprometidos, lo que marca un hito importante en el ámbito de la seguridad de Web3.
Este salto en la capacidad se debe principalmente a la complejidad de la tecnología subyacente de Web3. En términos de seguridad de contratos inteligentes, los desarrolladores necesitan dominar cómo defenderse contra ataques de reentrada, desbordamientos de enteros y otros nuevos tipos de vulnerabilidades, lo cual va mucho más allá del ámbito de seguridad del desarrollo web tradicional. Al mismo tiempo, la cadena de herramientas técnicas también ha experimentado una actualización significativa, pasando de la lógica básica de CRUD de Web2 a aplicaciones más complejas de desarrollo de contratos Solidity y herramientas de verificación formal.
Es aún más notable que la lucha defensiva y ofensiva en el campo de Web3 ha alcanzado un nuevo nivel. Los hackers han comenzado a utilizar métodos innovadores como préstamos relámpago y manipulación de oráculos para romper los sistemas de verificación tradicionales, lo que obliga a los desarrolladores a reconstruir toda la arquitectura de seguridad bajo el principio de "cero confianza".
Desde un punto de vista técnico, la falla de la verificación por deslizamiento es solo un fenómeno superficial, que refleja una nueva reestructuración del paradigma de Web3 en torno a la verificación de identidad, la soberanía de los datos y la seguridad de los contratos inteligentes. Aunque los desarrolladores de Web2 tienen ventajas en experiencia de ingeniería de sistemas, si ignoran las particularidades de la seguridad en cadena (como la gestión de claves privadas, las vulnerabilidades de gobernanza, etc.), aún pueden caer en nuevas trampas de ataque y defensa.
Mirando hacia el futuro, a pesar de la sorprendente velocidad de iteración de la tecnología, aún debemos ser cautelosos con la tendencia a depender excesivamente de las herramientas. Un verdadero avance tecnológico debería ser la combinación orgánica de los rigurosos procesos de desarrollo de Web2 y los mecanismos innovadores de Web3, para mantener una posición de liderazgo en este campo de rápida evolución.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Compartir
Comentar
0/400
GetRichLeek
· 07-31 09:50
La llave privada es la raíz de la vida.
Ver originalesResponder0
DataPickledFish
· 07-31 09:50
La tecnología avanza rápidamente.
Ver originalesResponder0
TokenAlchemist
· 07-31 09:47
Los contratos inteligentes son el verdadero camino.
Con el rápido desarrollo del campo Web3, cada vez más programadores de Web2 están cruzando fronteras hacia este nuevo mundo lleno de oportunidades. Estos desarrolladores, con su sólida formación en ingeniería, están logrando un salto cualitativo en la tecnología en el campo de Web3, pasando de ser desarrolladores comunes a lo que se llama "científicos de la cadena".
Aunque los diagramas técnicos que circulan en la industria se han vuelto borrosos debido a múltiples reenvíos, esto no afecta los importantes avances técnicos en el campo de Web3. Por ejemplo, mecanismos de seguridad tradicionales como la verificación de deslizadores han sido sistemáticamente comprometidos, lo que marca un hito importante en el ámbito de la seguridad de Web3.
Este salto en la capacidad se debe principalmente a la complejidad de la tecnología subyacente de Web3. En términos de seguridad de contratos inteligentes, los desarrolladores necesitan dominar cómo defenderse contra ataques de reentrada, desbordamientos de enteros y otros nuevos tipos de vulnerabilidades, lo cual va mucho más allá del ámbito de seguridad del desarrollo web tradicional. Al mismo tiempo, la cadena de herramientas técnicas también ha experimentado una actualización significativa, pasando de la lógica básica de CRUD de Web2 a aplicaciones más complejas de desarrollo de contratos Solidity y herramientas de verificación formal.
Es aún más notable que la lucha defensiva y ofensiva en el campo de Web3 ha alcanzado un nuevo nivel. Los hackers han comenzado a utilizar métodos innovadores como préstamos relámpago y manipulación de oráculos para romper los sistemas de verificación tradicionales, lo que obliga a los desarrolladores a reconstruir toda la arquitectura de seguridad bajo el principio de "cero confianza".
Desde un punto de vista técnico, la falla de la verificación por deslizamiento es solo un fenómeno superficial, que refleja una nueva reestructuración del paradigma de Web3 en torno a la verificación de identidad, la soberanía de los datos y la seguridad de los contratos inteligentes. Aunque los desarrolladores de Web2 tienen ventajas en experiencia de ingeniería de sistemas, si ignoran las particularidades de la seguridad en cadena (como la gestión de claves privadas, las vulnerabilidades de gobernanza, etc.), aún pueden caer en nuevas trampas de ataque y defensa.
Mirando hacia el futuro, a pesar de la sorprendente velocidad de iteración de la tecnología, aún debemos ser cautelosos con la tendencia a depender excesivamente de las herramientas. Un verdadero avance tecnológico debería ser la combinación orgánica de los rigurosos procesos de desarrollo de Web2 y los mecanismos innovadores de Web3, para mantener una posición de liderazgo en este campo de rápida evolución.