En la intersección de las finanzas encriptadas y la economía tradicional, Huma Finance está impulsando una ola de innovación. Este proyecto ha salido del marco convencional de préstamos encriptados, extendiendo sus tentáculos a un ámbito más amplio: los flujos de ingresos futuros del mundo real. Su red PayFi, cuidadosamente diseñada, transforma ingeniosamente elementos financieros comunes como salarios y facturas en la base del crédito on-chain.
El núcleo tecnológico de Huma radica en su avanzada capacidad de análisis de flujo de efectivo. A través de la tecnología de contratos inteligentes, el sistema puede evaluar la estabilidad, periodicidad y fiabilidad de los ingresos futuros de los usuarios, lo que permite tomar decisiones crediticias rápidamente, sin necesidad de colaterales en el sentido tradicional. Este modelo basado en el valor del tiempo busca un equilibrio entre eficiencia y riesgo, evitando la ineficiencia en el uso de fondos que resulta de un exceso de colateral, y no depende completamente del historial crediticio del prestatario como en los préstamos puramente basados en crédito. Según el informe, este protocolo puede movilizar entre el 70% y el 90% de la liquidez de los ingresos futuros, lo que es una proporción bastante considerable en el ámbito de los préstamos sin colateral.
Desde la perspectiva del tamaño del mercado, Huma apunta a un enorme océano azul. A nivel global, la demanda de financiamiento de cuentas por cobrar está creciendo de manera constante, mientras que los servicios de las instituciones financieras tradicionales en este campo aún no satisfacen las necesidades del mercado. Los escenarios como la rotación de salarios de las pequeñas y medianas empresas, el cobro de proyectos de freelancers y los pagos por servicios laborales transfronterizos, pueden convertirse en un terreno fértil para la red PayFi. Cabe destacar que este mecanismo es muy adecuado para los trabajadores nativos en cadena, como los participantes de DAO o los freelancers en el campo de la encriptación, quienes a menudo tienen flujos de ingresos verificables, pero carecen de canales de crédito tradicionales.
En comparación con otros protocolos DeFi, la singularidad de Huma radica en su lógica empresarial innovadora. No es un fondo común genérico como Aave, ni una plataforma de préstamos de crédito empresarial como TrueFi, sino que combina creativamente la flexibilidad de DeFi con el comportamiento económico real. Esta posición permite que Huma mantenga su valor incluso en períodos de desaceleración del mercado de encriptación, ya que, independientemente de cómo fluctúe el mercado, la gente siempre necesita gestionar su flujo de caja. Si el equipo de Huma puede continuar optimizando su modelo de evaluación de riesgos y ampliar el acceso a fuentes de datos de ingresos, es muy probable que este protocolo se convierta en una de las infraestructuras clave que conecten las finanzas centralizadas con las finanzas descentralizadas.
El modelo innovador de Huma Finance muestra nuevas posibilidades de fusión entre DeFi y las finanzas tradicionales, abriendo un nuevo camino para la fluidificación de los ingresos futuros. A medida que el proyecto avanza, tiene el potencial de ofrecer servicios financieros más flexibles y eficientes a un público más amplio, impulsando el desarrollo de todo el ecosistema financiero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
5
Compartir
Comentar
0/400
MeaninglessApe
· 07-31 08:50
alcista este proyecto
Ver originalesResponder0
TokenomicsTherapist
· 07-31 08:42
El futuro de las finanzas está aquí
Ver originalesResponder0
GhostChainLoyalist
· 07-31 08:41
La innovación crediticia es realmente atractiva
Ver originalesResponder0
rugdoc.eth
· 07-31 08:40
Los escenarios de aplicación de ingresos futuros son amplios.
En la intersección de las finanzas encriptadas y la economía tradicional, Huma Finance está impulsando una ola de innovación. Este proyecto ha salido del marco convencional de préstamos encriptados, extendiendo sus tentáculos a un ámbito más amplio: los flujos de ingresos futuros del mundo real. Su red PayFi, cuidadosamente diseñada, transforma ingeniosamente elementos financieros comunes como salarios y facturas en la base del crédito on-chain.
El núcleo tecnológico de Huma radica en su avanzada capacidad de análisis de flujo de efectivo. A través de la tecnología de contratos inteligentes, el sistema puede evaluar la estabilidad, periodicidad y fiabilidad de los ingresos futuros de los usuarios, lo que permite tomar decisiones crediticias rápidamente, sin necesidad de colaterales en el sentido tradicional. Este modelo basado en el valor del tiempo busca un equilibrio entre eficiencia y riesgo, evitando la ineficiencia en el uso de fondos que resulta de un exceso de colateral, y no depende completamente del historial crediticio del prestatario como en los préstamos puramente basados en crédito. Según el informe, este protocolo puede movilizar entre el 70% y el 90% de la liquidez de los ingresos futuros, lo que es una proporción bastante considerable en el ámbito de los préstamos sin colateral.
Desde la perspectiva del tamaño del mercado, Huma apunta a un enorme océano azul. A nivel global, la demanda de financiamiento de cuentas por cobrar está creciendo de manera constante, mientras que los servicios de las instituciones financieras tradicionales en este campo aún no satisfacen las necesidades del mercado. Los escenarios como la rotación de salarios de las pequeñas y medianas empresas, el cobro de proyectos de freelancers y los pagos por servicios laborales transfronterizos, pueden convertirse en un terreno fértil para la red PayFi. Cabe destacar que este mecanismo es muy adecuado para los trabajadores nativos en cadena, como los participantes de DAO o los freelancers en el campo de la encriptación, quienes a menudo tienen flujos de ingresos verificables, pero carecen de canales de crédito tradicionales.
En comparación con otros protocolos DeFi, la singularidad de Huma radica en su lógica empresarial innovadora. No es un fondo común genérico como Aave, ni una plataforma de préstamos de crédito empresarial como TrueFi, sino que combina creativamente la flexibilidad de DeFi con el comportamiento económico real. Esta posición permite que Huma mantenga su valor incluso en períodos de desaceleración del mercado de encriptación, ya que, independientemente de cómo fluctúe el mercado, la gente siempre necesita gestionar su flujo de caja. Si el equipo de Huma puede continuar optimizando su modelo de evaluación de riesgos y ampliar el acceso a fuentes de datos de ingresos, es muy probable que este protocolo se convierta en una de las infraestructuras clave que conecten las finanzas centralizadas con las finanzas descentralizadas.
El modelo innovador de Huma Finance muestra nuevas posibilidades de fusión entre DeFi y las finanzas tradicionales, abriendo un nuevo camino para la fluidificación de los ingresos futuros. A medida que el proyecto avanza, tiene el potencial de ofrecer servicios financieros más flexibles y eficientes a un público más amplio, impulsando el desarrollo de todo el ecosistema financiero.