La tecnología blockchain está experimentando una transformación significativa. Un proyecto llamado Lagrange ha llamado recientemente la atención en la industria, ya que está construyendo una red de prueba de conocimiento cero (ZK Prover) descentralizada. Esta red innovadora combina la tecnología de coprocesadores ZK, abriendo nuevas posibilidades para la interoperabilidad entre cadenas, la computación descentralizada y el razonamiento verificable de inteligencia artificial.
La ventaja clave de este avance tecnológico radica en que permite a los usuarios y desarrolladores trasladar tareas computacionales complejas para su procesamiento fuera de la cadena. Al generar pruebas de conocimiento cero y verificarlas en la cadena, se mejora significativamente la eficiencia y se reducen notablemente los costos de gas. Este enfoque es especialmente adecuado para soluciones de escalado rollup y aplicaciones de IA, brindando nuevas oportunidades de desarrollo en campos como DeFi y NFT.
Lagrange ha establecido una relación de colaboración estratégica con plataformas conocidas como EigenLayer, utilizando una red de nodos descentralizados para manejar el proceso de generación de pruebas. El proyecto ha recaudado recientemente más de 17 millones de dólares en fondos, con inversores que incluyen a Founders Fund y Fenbushi, entre otras instituciones destacadas, lo que no solo proporciona un fuerte apoyo financiero al proyecto, sino que también destaca el reconocimiento del mercado hacia su capacidad técnica.
La plataforma ya ha logrado una profunda integración con soluciones de ZK rollup de vanguardia como ZKsync y Polygon, ampliando aún más la influencia de su ecosistema. Los usuarios pueden participar en tareas de prueba, proporcionar liquidez o participar en la gobernanza de la plataforma mediante el staking de tokens LA. Las fuentes de ingresos incluyen tarifas de red y varios mecanismos de recompensas, como dividendos obtenidos a través de la generación de pruebas y puntos adicionales obtenidos al compartir contenido generado por los usuarios (UGC).
Sin embargo, a pesar de que la tecnología de pruebas de conocimiento cero ofrece un alto nivel de seguridad, el proceso de generación de pruebas puede verse afectado por la carga de la red. Por lo tanto, se recomienda a los usuarios que utilicen las herramientas de gestión de riesgos proporcionadas por la plataforma, distribuyendo las tareas en diferentes cadenas, en lugar de concentrar todos los recursos en una única cadena.
Con el continuo desarrollo de proyectos como Lagrange, tenemos razones para creer que la tecnología blockchain experimentará una nueva ola de innovación, trayendo un profundo impacto en las finanzas descentralizadas, las colecciones de arte digital y un ecosistema Web3 más amplio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La tecnología blockchain está experimentando una transformación significativa. Un proyecto llamado Lagrange ha llamado recientemente la atención en la industria, ya que está construyendo una red de prueba de conocimiento cero (ZK Prover) descentralizada. Esta red innovadora combina la tecnología de coprocesadores ZK, abriendo nuevas posibilidades para la interoperabilidad entre cadenas, la computación descentralizada y el razonamiento verificable de inteligencia artificial.
La ventaja clave de este avance tecnológico radica en que permite a los usuarios y desarrolladores trasladar tareas computacionales complejas para su procesamiento fuera de la cadena. Al generar pruebas de conocimiento cero y verificarlas en la cadena, se mejora significativamente la eficiencia y se reducen notablemente los costos de gas. Este enfoque es especialmente adecuado para soluciones de escalado rollup y aplicaciones de IA, brindando nuevas oportunidades de desarrollo en campos como DeFi y NFT.
Lagrange ha establecido una relación de colaboración estratégica con plataformas conocidas como EigenLayer, utilizando una red de nodos descentralizados para manejar el proceso de generación de pruebas. El proyecto ha recaudado recientemente más de 17 millones de dólares en fondos, con inversores que incluyen a Founders Fund y Fenbushi, entre otras instituciones destacadas, lo que no solo proporciona un fuerte apoyo financiero al proyecto, sino que también destaca el reconocimiento del mercado hacia su capacidad técnica.
La plataforma ya ha logrado una profunda integración con soluciones de ZK rollup de vanguardia como ZKsync y Polygon, ampliando aún más la influencia de su ecosistema. Los usuarios pueden participar en tareas de prueba, proporcionar liquidez o participar en la gobernanza de la plataforma mediante el staking de tokens LA. Las fuentes de ingresos incluyen tarifas de red y varios mecanismos de recompensas, como dividendos obtenidos a través de la generación de pruebas y puntos adicionales obtenidos al compartir contenido generado por los usuarios (UGC).
Sin embargo, a pesar de que la tecnología de pruebas de conocimiento cero ofrece un alto nivel de seguridad, el proceso de generación de pruebas puede verse afectado por la carga de la red. Por lo tanto, se recomienda a los usuarios que utilicen las herramientas de gestión de riesgos proporcionadas por la plataforma, distribuyendo las tareas en diferentes cadenas, en lugar de concentrar todos los recursos en una única cadena.
Con el continuo desarrollo de proyectos como Lagrange, tenemos razones para creer que la tecnología blockchain experimentará una nueva ola de innovación, trayendo un profundo impacto en las finanzas descentralizadas, las colecciones de arte digital y un ecosistema Web3 más amplio.