El fundador de Telegram vuelve a ser interrogado en Francia, afirmando que la plataforma no colabora en actividades delictivas.
30 de julio, según informó la AFP, el fundador de Telegram, Pavel Durov, volvió a ser interrogado el lunes por un juez francés en París, centrándose principalmente en las acusaciones relacionadas con la supuesta asistencia de su plataforma Telegram a actividades delictivas.
Desde su detención en París en 2024, el empresario ruso Durov, de 40 años, ha enfrentado múltiples acusaciones graves. Las autoridades lo acusan de participar en actividades delictivas organizadas, comercio ilegal y difusión de contenido ilegal, justificando que hay contenido controvertido en la plataforma Telegram. Estas acusaciones son como una red invisible que constantemente envuelve a su persona y su empresa.
Frente a estas acusaciones, Durov ha mantenido una actitud firme y las ha negado completamente. Su equipo legal explicó aún más su postura en un comunicado del lunes, afirmando que Durov ha utilizado la oportunidad de interactuar con los investigadores para detallar cuán absurdos e infundados considera los hechos en los que se basan las acusaciones, y ha intentado desmantelar fundamentalmente la irracionalidad de estas acusaciones.
Además de la confrontación legal, ha surgido un signo algo contradictorio. Según informantes del Departamento de Justicia francés que hablaron con AFP, desde la captura de Durov y su involucramiento en este caso, la cooperación con la plataforma Telegram en aspectos como el intercambio de información y la asistencia en la aplicación de la ley ha mostrado, en cambio, ciertos signos de mejora, y la comunicación parece haberse vuelto más fluida.
Sin embargo, a pesar de los avances en el ámbito de la colaboración, el equipo legal de Durov claramente no ha relajado su objeción al caso en sí. Han iniciado formalmente un litigio en Francia y están tratando de examinar desde la raíz la constitucionalidad del procedimiento de investigación del caso y de las leyes pertinentes.
No solo eso, sino que también han dirigido su atención a un nivel judicial más alto, presentando una solicitud ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que este emita una decisión preliminar que tenga valor orientador sobre los problemas legales involucrados en el caso.
A través de esta serie de acciones legales, Durov ha demostrado su firme voluntad y determinación de defender sus derechos dentro del marco legal y luchar hasta el final.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El fundador de Telegram vuelve a ser interrogado en Francia, afirmando que la plataforma no colabora en actividades delictivas.
30 de julio, según informó la AFP, el fundador de Telegram, Pavel Durov, volvió a ser interrogado el lunes por un juez francés en París, centrándose principalmente en las acusaciones relacionadas con la supuesta asistencia de su plataforma Telegram a actividades delictivas.
Desde su detención en París en 2024, el empresario ruso Durov, de 40 años, ha enfrentado múltiples acusaciones graves. Las autoridades lo acusan de participar en actividades delictivas organizadas, comercio ilegal y difusión de contenido ilegal, justificando que hay contenido controvertido en la plataforma Telegram. Estas acusaciones son como una red invisible que constantemente envuelve a su persona y su empresa.
Frente a estas acusaciones, Durov ha mantenido una actitud firme y las ha negado completamente. Su equipo legal explicó aún más su postura en un comunicado del lunes, afirmando que Durov ha utilizado la oportunidad de interactuar con los investigadores para detallar cuán absurdos e infundados considera los hechos en los que se basan las acusaciones, y ha intentado desmantelar fundamentalmente la irracionalidad de estas acusaciones.
Además de la confrontación legal, ha surgido un signo algo contradictorio. Según informantes del Departamento de Justicia francés que hablaron con AFP, desde la captura de Durov y su involucramiento en este caso, la cooperación con la plataforma Telegram en aspectos como el intercambio de información y la asistencia en la aplicación de la ley ha mostrado, en cambio, ciertos signos de mejora, y la comunicación parece haberse vuelto más fluida.
Sin embargo, a pesar de los avances en el ámbito de la colaboración, el equipo legal de Durov claramente no ha relajado su objeción al caso en sí. Han iniciado formalmente un litigio en Francia y están tratando de examinar desde la raíz la constitucionalidad del procedimiento de investigación del caso y de las leyes pertinentes.
No solo eso, sino que también han dirigido su atención a un nivel judicial más alto, presentando una solicitud ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que este emita una decisión preliminar que tenga valor orientador sobre los problemas legales involucrados en el caso.
A través de esta serie de acciones legales, Durov ha demostrado su firme voluntad y determinación de defender sus derechos dentro del marco legal y luchar hasta el final.
#Telegram # Durov #investigación francesa