Cadena de bloques desarrollo: campo de pruebas de confianza y valor
La evolución de la tecnología de la cadena de bloques es, en esencia, una profunda exploración sobre la confianza y el valor. El consenso descentralizado y la circulación eficiente del valor constituyen el núcleo de la cadena de bloques. Cuando esta tecnología pasó de ser un concepto a una aplicación real, fuimos testigos del auge y la caída de numerosos proyectos. Frente al choque entre los ideales tecnológicos y las resistencias de la realidad, la contradicción entre la visión ecológica y las dificultades de ejecución, algunos eligen esperar, otros eligen innovar, y algunos abrazan diversas posibilidades con una actitud abierta.
Un proyecto de cadena de bloques ha publicado recientemente una carta abierta a su comunidad, revisando su trayectoria desde su creación hasta el presente, y detallando las direcciones y visiones futuras. El proyecto enfatiza que están comprometidos a construir un ecosistema autorregulado, optimizando la tecnología subyacente mientras exploran cómo romper los marcos tradicionales en la construcción del ecosistema de la cadena de bloques, con el concepto central de "valor del usuario primero", logrando un desarrollo sostenible del ecosistema y maximizando los derechos de los usuarios.
Desafíos y logros en las etapas iniciales de una empresa
El proyecto se origina en un componente importante de cierto ecosistema. En la etapa inicial del proyecto, se invirtieron grandes recursos, incluyendo múltiples servidores que operaban ininterrumpidamente las 24 horas, pero se encontró en dificultades debido a que la red principal no se lanzaba. En ese momento, muchos proyectos relacionados con el ecosistema decidieron cerrar debido a la falta de continuidad, y solo unos pocos que persistieron también enfrentaron grandes dificultades. Sin embargo, el equipo del proyecto no se dio por vencido, sino que buscó un punto de inflexión en medio de las dificultades, y finalmente lanzó en agosto de 2023 una nueva forma del proyecto, como una actualización y transformación del proyecto original.
A pesar de que los servidores del proyecto original aún están en funcionamiento, el nuevo proyecto se ha desarrollado como una plataforma independiente y ha logrado avances en la arquitectura técnica y el diseño ecológico. En febrero de 2025, el proyecto invirtió grandes sumas de dinero para lanzar una ciudad del metaverso bien elaborada, que rinde homenaje a la ecología original y muestra su propia capacidad técnica e innovación. Esta ciudad virtual no solo simboliza agradecimiento por el pasado, sino que también marca el camino que el proyecto ha encontrado gradualmente en su exploración.
Diseño centrado en el valor del usuario
El equipo del proyecto analizó los puntos de dolor de la construcción de la cadena de bloques pública: el valor de la cadena de bloques pública no solo radica en el lanzamiento de la red principal, sino en su capacidad para soportar el funcionamiento real del ecosistema, lograr un equilibrio entre el desarrollo del ecosistema, los incentivos a los nodos y la circulación del mercado, y finalmente alcanzar un desarrollo sostenible. El verdadero ecosistema de la cadena de bloques pública no debería limitarse a la narrativa simbólica de "minería", sino construir escenarios de aplicación realizables, modelos económicos verificables y mecanismos de gobernanza comunitaria sostenibles.
El equipo del proyecto señaló varios problemas clave:
La red principal no es igual a una red de valor: si la red principal no puede soportar contratos inteligentes y la circulación de activos, su esencia sigue siendo un experimento cerrado.
Los usuarios no deben ser considerados como trabajadores de datos: los contribuyentes deben obtener sus derechos a través de reglas transparentes y justas.
El ecosistema no es igual a la acumulación de funciones: los escenarios de aplicación requieren un modelo económico viable y un mecanismo de captura de valor para el usuario.
Basado en este entendimiento, el proyecto adoptó el "pensamiento de diseño inverso": primero construyendo un escenario ecológico de auto-circulación, y luego optimizando la tecnología subyacente, para resolver los dos problemas centrales de sostenibilidad y la atribución del valor al usuario.
Mecanismos innovadores y matriz ecológica
La matriz ecológica del proyecto se compone de 12 grandes bloques, que forman múltiples ecosistemas independientes y se conectan entre sí a través de un sistema de potencia unificado, constituyendo así una arquitectura colaborativa. Las principales innovaciones incluyen:
"Minería de atención": La contribución de atención de los usuarios en escenarios como redes sociales, creación y consumo puede ser cuantificada a través de un sistema de créditos y un sistema de puntos, y se puede certificar como un activo digital mediante la Cadena de bloques.
Estrategia de apertura de la red principal: Al iniciar la red principal, se abrirán las interfaces de la billetera y las funciones de contrato inteligente, asegurando la integración sin inconvenientes para los desarrolladores del ecosistema y los usuarios. Los tokens que posee el proyecto se desbloquearán estrictamente de acuerdo con la proporción de liberación de los usuarios, rechazando "pre-minería" y "cosecha oculta".
Modo de doble activo: el sistema de circulación interna y el sistema de circulación externa se promueven mutuamente, aumentando la posibilidad de apreciación de los tokens.
Poderosa matriz ecológica: 12 grandes bloques que son independientes entre sí pero se potencian mutuamente, formando una rueda de crecimiento tridimensional de "tecnología-escenario-usuario".
La filosofía de desarrollo del juego no cero-sum
El proyecto aboga por un pensamiento de "juego no cero", sugiriendo a los usuarios diversificar sus inversiones para dispersar riesgos. Se compromete a no abandonar los proyectos existentes, formando una relación simbiótica con ellos, e invita a los usuarios a participar en la construcción del ecosistema y compartir los dividendos del crecimiento.
El proyecto enfatiza cumplir las promesas con acciones. Desde su nacimiento en 2023, su iteración tecnológica y la implementación de escenarios nunca se han detenido, ganando la confianza de una gran cantidad de usuarios. El proyecto declara que solo la circulación eficiente de sinceridad y fortaleza, consenso y valor puede ganar confianza a largo plazo. Porque, la esencia de la cadena de bloques es un encuentro sobre "confianza" y "valor".
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationSurvivor
· hace6h
¡Otra vez veo una trampa para contar historias!
Ver originalesResponder0
SignatureVerifier
· hace14h
técnicamente hablando, necesita 3 auditorías de seguridad más antes de que confíe en él
Cadena de bloques proyecto reconfigurando la ecología: del dilema al camino de la innovación.
Cadena de bloques desarrollo: campo de pruebas de confianza y valor
La evolución de la tecnología de la cadena de bloques es, en esencia, una profunda exploración sobre la confianza y el valor. El consenso descentralizado y la circulación eficiente del valor constituyen el núcleo de la cadena de bloques. Cuando esta tecnología pasó de ser un concepto a una aplicación real, fuimos testigos del auge y la caída de numerosos proyectos. Frente al choque entre los ideales tecnológicos y las resistencias de la realidad, la contradicción entre la visión ecológica y las dificultades de ejecución, algunos eligen esperar, otros eligen innovar, y algunos abrazan diversas posibilidades con una actitud abierta.
Un proyecto de cadena de bloques ha publicado recientemente una carta abierta a su comunidad, revisando su trayectoria desde su creación hasta el presente, y detallando las direcciones y visiones futuras. El proyecto enfatiza que están comprometidos a construir un ecosistema autorregulado, optimizando la tecnología subyacente mientras exploran cómo romper los marcos tradicionales en la construcción del ecosistema de la cadena de bloques, con el concepto central de "valor del usuario primero", logrando un desarrollo sostenible del ecosistema y maximizando los derechos de los usuarios.
Desafíos y logros en las etapas iniciales de una empresa
El proyecto se origina en un componente importante de cierto ecosistema. En la etapa inicial del proyecto, se invirtieron grandes recursos, incluyendo múltiples servidores que operaban ininterrumpidamente las 24 horas, pero se encontró en dificultades debido a que la red principal no se lanzaba. En ese momento, muchos proyectos relacionados con el ecosistema decidieron cerrar debido a la falta de continuidad, y solo unos pocos que persistieron también enfrentaron grandes dificultades. Sin embargo, el equipo del proyecto no se dio por vencido, sino que buscó un punto de inflexión en medio de las dificultades, y finalmente lanzó en agosto de 2023 una nueva forma del proyecto, como una actualización y transformación del proyecto original.
A pesar de que los servidores del proyecto original aún están en funcionamiento, el nuevo proyecto se ha desarrollado como una plataforma independiente y ha logrado avances en la arquitectura técnica y el diseño ecológico. En febrero de 2025, el proyecto invirtió grandes sumas de dinero para lanzar una ciudad del metaverso bien elaborada, que rinde homenaje a la ecología original y muestra su propia capacidad técnica e innovación. Esta ciudad virtual no solo simboliza agradecimiento por el pasado, sino que también marca el camino que el proyecto ha encontrado gradualmente en su exploración.
Diseño centrado en el valor del usuario
El equipo del proyecto analizó los puntos de dolor de la construcción de la cadena de bloques pública: el valor de la cadena de bloques pública no solo radica en el lanzamiento de la red principal, sino en su capacidad para soportar el funcionamiento real del ecosistema, lograr un equilibrio entre el desarrollo del ecosistema, los incentivos a los nodos y la circulación del mercado, y finalmente alcanzar un desarrollo sostenible. El verdadero ecosistema de la cadena de bloques pública no debería limitarse a la narrativa simbólica de "minería", sino construir escenarios de aplicación realizables, modelos económicos verificables y mecanismos de gobernanza comunitaria sostenibles.
El equipo del proyecto señaló varios problemas clave:
Basado en este entendimiento, el proyecto adoptó el "pensamiento de diseño inverso": primero construyendo un escenario ecológico de auto-circulación, y luego optimizando la tecnología subyacente, para resolver los dos problemas centrales de sostenibilidad y la atribución del valor al usuario.
Mecanismos innovadores y matriz ecológica
La matriz ecológica del proyecto se compone de 12 grandes bloques, que forman múltiples ecosistemas independientes y se conectan entre sí a través de un sistema de potencia unificado, constituyendo así una arquitectura colaborativa. Las principales innovaciones incluyen:
"Minería de atención": La contribución de atención de los usuarios en escenarios como redes sociales, creación y consumo puede ser cuantificada a través de un sistema de créditos y un sistema de puntos, y se puede certificar como un activo digital mediante la Cadena de bloques.
Estrategia de apertura de la red principal: Al iniciar la red principal, se abrirán las interfaces de la billetera y las funciones de contrato inteligente, asegurando la integración sin inconvenientes para los desarrolladores del ecosistema y los usuarios. Los tokens que posee el proyecto se desbloquearán estrictamente de acuerdo con la proporción de liberación de los usuarios, rechazando "pre-minería" y "cosecha oculta".
Modo de doble activo: el sistema de circulación interna y el sistema de circulación externa se promueven mutuamente, aumentando la posibilidad de apreciación de los tokens.
Poderosa matriz ecológica: 12 grandes bloques que son independientes entre sí pero se potencian mutuamente, formando una rueda de crecimiento tridimensional de "tecnología-escenario-usuario".
La filosofía de desarrollo del juego no cero-sum
El proyecto aboga por un pensamiento de "juego no cero", sugiriendo a los usuarios diversificar sus inversiones para dispersar riesgos. Se compromete a no abandonar los proyectos existentes, formando una relación simbiótica con ellos, e invita a los usuarios a participar en la construcción del ecosistema y compartir los dividendos del crecimiento.
El proyecto enfatiza cumplir las promesas con acciones. Desde su nacimiento en 2023, su iteración tecnológica y la implementación de escenarios nunca se han detenido, ganando la confianza de una gran cantidad de usuarios. El proyecto declara que solo la circulación eficiente de sinceridad y fortaleza, consenso y valor puede ganar confianza a largo plazo. Porque, la esencia de la cadena de bloques es un encuentro sobre "confianza" y "valor".