Pekín publica el White Paper de Internet 3.0, exponiendo las tendencias de desarrollo de Web3 y Metaverso
Recientemente, en un foro paralelo del Foro de Zhongguancun 2023, se publicó oficialmente el "White Paper sobre el Desarrollo Innovador de Internet 3.0 de Beijing (2023)". Este white paper analiza de manera integral el contenido, la estructura, el estado de desarrollo nacional e internacional de Internet 3.0 y la situación de desarrollo de Beijing, además de presentar recomendaciones relacionadas.
Actualmente, la industria de Web3 y el Metaverso aún se encuentra en una etapa inicial, y en el sector no se ha formado un consenso sobre estos conceptos. El público en general también carece de comprensión sobre los conceptos relacionados. La publicación de este White Paper ayudará a entender Web3, Web3.0 y el Metaverso desde una perspectiva más macro y a captar las tendencias de desarrollo de la industria.
El White Paper en el capítulo "Situación básica de Internet 3.0" enfatiza la relación entre el Metaverso, Web3 y Web3.0. En cuanto al Metaverso, el White Paper cita las opiniones de varios expertos y empresarios. Los expertos extranjeros suelen definir el Metaverso desde la perspectiva de la experiencia del usuario y la percepción, describiéndolo como "un mundo virtual 3D compartido" o "una versión de mejor experiencia de Internet". Los académicos nacionales, por otro lado, se centran más en el impacto del Metaverso en la forma socioeconómica, viéndolo como "una nueva aplicación de Internet que integra lo virtual y lo real y una nueva forma social".
Sobre Web3, el White Paper señala que este concepto ya es ampliamente popular en el extranjero, con tecnologías clave que incluyen blockchain, tokens no fungibles, tecnologías de mejora de la privacidad, entre otras. Web3 se considera una internet descentralizada construida sobre tecnologías distribuidas, siendo la tercera gran transformación de la tecnología de internet, enfatizando la co-creación abierta y la autonomía del usuario.
En cuanto a Web3.0, el White Paper lo define como un espacio tridimensional de fusión virtual y real con una experiencia de interacción altamente inmersiva, que abarca el contenido del Metaverso y Web3. Manifiesta la tendencia de desarrollo de la forma social y económica humana de lo real a lo virtual, otorgando realidad a lo virtual y fusionando lo real y lo virtual.
El White Paper también predice la futura evolución de Web3.0. Divide la arquitectura de Web3.0 en capas de infraestructura, capas de terminal de interacción, capas de herramientas de plataforma y capas de aplicaciones. En el futuro, el número de participantes en Web3.0 aumentará, y los escenarios virtuales, experiencias y sistemas económicos serán más ricos y completos. El desarrollo de Web3.0 se puede dividir en tres etapas: etapa inicial, etapa de transición y etapa madura. La forma madura de Web3.0 tendrá cuatro propiedades centrales: fusión alta de lo virtual y lo real, creación abierta, ciclo económico cerrado y desarrollo sostenible.
La publicación de este White Paper proporciona una referencia importante para que la industria entienda y capte la dirección del desarrollo de Web3 y el Metaverso, lo que ayuda a impulsar el desarrollo saludable de las industrias relacionadas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
8
Compartir
Comentar
0/400
GasGuzzler
· 07-27 20:23
No es de extrañar que sea viejo Pekín, lo hiciste bien.
Ver originalesResponder0
PumpAnalyst
· 07-25 00:43
Otra ola de plan para tomar a la gente por tonta ha comenzado.
Ver originalesResponder0
DarkPoolWatcher
· 07-25 00:42
Ellos juegan con el White Paper, yo juego con el mundo Cripto.
Ver originalesResponder0
CryptoSourGrape
· 07-25 00:38
Hubiera sido mejor comprar moneda antes, ahora ya es tarde para escribir cualquier White Paper.
Ver originalesResponder0
GateUser-e87b21ee
· 07-25 00:30
Ya están hablando del futuro de nuevo.
Ver originalesResponder0
RugPullAlertBot
· 07-25 00:27
jeje tontos aún no han sido tomados por tontos y ya están hablando de 3.0
Beijing publica el White Paper de Internet 3.0, exponiendo las tendencias de desarrollo de Web3 y Metaverso.
Pekín publica el White Paper de Internet 3.0, exponiendo las tendencias de desarrollo de Web3 y Metaverso
Recientemente, en un foro paralelo del Foro de Zhongguancun 2023, se publicó oficialmente el "White Paper sobre el Desarrollo Innovador de Internet 3.0 de Beijing (2023)". Este white paper analiza de manera integral el contenido, la estructura, el estado de desarrollo nacional e internacional de Internet 3.0 y la situación de desarrollo de Beijing, además de presentar recomendaciones relacionadas.
Actualmente, la industria de Web3 y el Metaverso aún se encuentra en una etapa inicial, y en el sector no se ha formado un consenso sobre estos conceptos. El público en general también carece de comprensión sobre los conceptos relacionados. La publicación de este White Paper ayudará a entender Web3, Web3.0 y el Metaverso desde una perspectiva más macro y a captar las tendencias de desarrollo de la industria.
El White Paper en el capítulo "Situación básica de Internet 3.0" enfatiza la relación entre el Metaverso, Web3 y Web3.0. En cuanto al Metaverso, el White Paper cita las opiniones de varios expertos y empresarios. Los expertos extranjeros suelen definir el Metaverso desde la perspectiva de la experiencia del usuario y la percepción, describiéndolo como "un mundo virtual 3D compartido" o "una versión de mejor experiencia de Internet". Los académicos nacionales, por otro lado, se centran más en el impacto del Metaverso en la forma socioeconómica, viéndolo como "una nueva aplicación de Internet que integra lo virtual y lo real y una nueva forma social".
Sobre Web3, el White Paper señala que este concepto ya es ampliamente popular en el extranjero, con tecnologías clave que incluyen blockchain, tokens no fungibles, tecnologías de mejora de la privacidad, entre otras. Web3 se considera una internet descentralizada construida sobre tecnologías distribuidas, siendo la tercera gran transformación de la tecnología de internet, enfatizando la co-creación abierta y la autonomía del usuario.
En cuanto a Web3.0, el White Paper lo define como un espacio tridimensional de fusión virtual y real con una experiencia de interacción altamente inmersiva, que abarca el contenido del Metaverso y Web3. Manifiesta la tendencia de desarrollo de la forma social y económica humana de lo real a lo virtual, otorgando realidad a lo virtual y fusionando lo real y lo virtual.
El White Paper también predice la futura evolución de Web3.0. Divide la arquitectura de Web3.0 en capas de infraestructura, capas de terminal de interacción, capas de herramientas de plataforma y capas de aplicaciones. En el futuro, el número de participantes en Web3.0 aumentará, y los escenarios virtuales, experiencias y sistemas económicos serán más ricos y completos. El desarrollo de Web3.0 se puede dividir en tres etapas: etapa inicial, etapa de transición y etapa madura. La forma madura de Web3.0 tendrá cuatro propiedades centrales: fusión alta de lo virtual y lo real, creación abierta, ciclo económico cerrado y desarrollo sostenible.
La publicación de este White Paper proporciona una referencia importante para que la industria entienda y capte la dirección del desarrollo de Web3 y el Metaverso, lo que ayuda a impulsar el desarrollo saludable de las industrias relacionadas.