El sistema de puntos se convierte en una nueva tendencia en la gestión de comunidades de proyectos Web3
El proyecto Layer2 Blast, nacido en noviembre de 2023, ha visto cómo su valor total bloqueado (TVL) de ( ha aumentado a 2.2 mil millones de dólares en solo unos meses. Este fenómeno ha generado un amplio debate en la industria sobre la aplicación de sistemas de puntos en proyectos de Web3. Aunque el mecanismo de puntos no es una innovación de Web3, el éxito de Blast sin duda ha traído nueva vitalidad al mercado de Layer2.
El sistema de puntos, como una herramienta eficaz para aumentar la participación y la retención de usuarios en la comunidad, está siendo adoptado por un número creciente de proyectos Web3. Por ejemplo, después de lanzar su sistema de puntos, Manta vio que su TVL superó rápidamente el de Starknet y zkSync, posicionándose actualmente en el décimo lugar entre todas las cadenas de bloques. Los proyectos en el ecosistema de Solana también están siguiendo el ejemplo de Jito, lanzando sus propios sistemas de puntos, lo que ha atraído a una gran cantidad de comunidades criptográficas y usuarios individuales a participar activamente.
![Práctica de gestión de comunidades de proyectos: el sistema de puntos arrasa en Web3])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-73cb0691553459eacd98f93c3aa4c6ea.webp(
Para los proyectos con tokens ya emitidos, los puntos pueden complementar el modelo económico existente de tokens, formando un sistema de doble token. Este modelo se aplicó ampliamente en el ámbito de GameFi, donde proyectos como StepN y Axie Infinity lograron un rápido crecimiento gracias a un excelente diseño del modelo de tokens. Ahora, otros proyectos en diferentes campos también están comenzando a adoptar estrategias similares.
Para los proyectos de tokens no emitidos, un sistema de puntos puede ayudar a diseñar un modelo económico de tokens más razonable. Al analizar la cantidad total de puntos y la situación de tenencia de los usuarios, el proyecto puede establecer reglas de distribución de tokens y airdrop comunitarios más científicas, evitando el problema de la disminución brusca de la interacción comunitaria después del airdrop.
El sistema de puntos también puede gestionar eficazmente las expectativas de los usuarios sobre los beneficios del airdrop. Al definir claramente el valor de cada acción y diseñar recompensas de puntos correspondientes, el proyecto puede establecer reglas públicas y transparentes que ayudan a construir una comunidad justa y sostenible.
En un entorno de mercado altamente competitivo, el sistema de puntos se ha convertido en una herramienta eficaz para atraer la atención continua de los usuarios. A medida que los puntos acumulados por los usuarios aumentan, también lo hace su lealtad al proyecto, lo que a su vez eleva sus expectativas sobre el mismo.
Al diseñar un sistema de puntos, el proyecto necesita decidir qué comportamiento de usuario incentivar según sus propias características. Para los proyectos que se centran en las transacciones, se pueden considerar factores como la cantidad de transacciones, el volumen de transacciones y el tiempo de inmovilización de fondos; para los proyectos que no están orientados a las transacciones, se debe prestar atención a la interacción entre los usuarios y la contribución a la comunidad.
Considerando que muchos proyectos pueden carecer de recursos o experiencia para construir un sistema de puntos de forma independiente, han surgido soluciones comunitarias de terceros maduras en el mercado. Estas plataformas ofrecen herramientas completas que ayudan a los proyectos a diseñar rápidamente un sistema de puntos, establecer un régimen de niveles y soportar una clasificación de tareas diversificada. En comparación con los sistemas construidos por los propios proyectos, la intervención de plataformas de terceros también puede aumentar la confianza de los usuarios.
![Práctica de gestión de comunidades de proyectos: el sistema de puntos arrasa en Web3])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-8fd8b03c92e6b668e0107b148bf6f323.webp(
A medida que los proyectos de Web3 continúan evolucionando, los sistemas de puntos se están convirtiendo en una práctica estándar para la operación de comunidades. Ya sea a través de sistemas propios o utilizando herramientas de terceros, construir un sistema de puntos efectivo se convertirá en una estrategia clave para aumentar la participación y lealtad de los usuarios en los proyectos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
6
Compartir
Comentar
0/400
UncleLiquidation
· 07-27 03:27
Excelente trabajo en la tarea rápida Blast.
Ver originalesResponder0
hodl_therapist
· 07-25 10:51
Los puntos son el calentamiento para el próximo Airdrop.
Ver originalesResponder0
GateUser-cff9c776
· 07-24 23:21
Los puntos son el impresionismo de la era digital, delineando el contorno del alma del usuario con datos.
Ver originalesResponder0
NFTArchaeologist
· 07-24 23:19
Otra vez puntos y airdrop, están TM volviéndose locos.
El sistema de puntos lidera la innovación en la gestión de comunidades de proyectos Web3. Casos como Blast muestran resultados.
El sistema de puntos se convierte en una nueva tendencia en la gestión de comunidades de proyectos Web3
El proyecto Layer2 Blast, nacido en noviembre de 2023, ha visto cómo su valor total bloqueado (TVL) de ( ha aumentado a 2.2 mil millones de dólares en solo unos meses. Este fenómeno ha generado un amplio debate en la industria sobre la aplicación de sistemas de puntos en proyectos de Web3. Aunque el mecanismo de puntos no es una innovación de Web3, el éxito de Blast sin duda ha traído nueva vitalidad al mercado de Layer2.
El sistema de puntos, como una herramienta eficaz para aumentar la participación y la retención de usuarios en la comunidad, está siendo adoptado por un número creciente de proyectos Web3. Por ejemplo, después de lanzar su sistema de puntos, Manta vio que su TVL superó rápidamente el de Starknet y zkSync, posicionándose actualmente en el décimo lugar entre todas las cadenas de bloques. Los proyectos en el ecosistema de Solana también están siguiendo el ejemplo de Jito, lanzando sus propios sistemas de puntos, lo que ha atraído a una gran cantidad de comunidades criptográficas y usuarios individuales a participar activamente.
![Práctica de gestión de comunidades de proyectos: el sistema de puntos arrasa en Web3])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-73cb0691553459eacd98f93c3aa4c6ea.webp(
Para los proyectos con tokens ya emitidos, los puntos pueden complementar el modelo económico existente de tokens, formando un sistema de doble token. Este modelo se aplicó ampliamente en el ámbito de GameFi, donde proyectos como StepN y Axie Infinity lograron un rápido crecimiento gracias a un excelente diseño del modelo de tokens. Ahora, otros proyectos en diferentes campos también están comenzando a adoptar estrategias similares.
Para los proyectos de tokens no emitidos, un sistema de puntos puede ayudar a diseñar un modelo económico de tokens más razonable. Al analizar la cantidad total de puntos y la situación de tenencia de los usuarios, el proyecto puede establecer reglas de distribución de tokens y airdrop comunitarios más científicas, evitando el problema de la disminución brusca de la interacción comunitaria después del airdrop.
El sistema de puntos también puede gestionar eficazmente las expectativas de los usuarios sobre los beneficios del airdrop. Al definir claramente el valor de cada acción y diseñar recompensas de puntos correspondientes, el proyecto puede establecer reglas públicas y transparentes que ayudan a construir una comunidad justa y sostenible.
En un entorno de mercado altamente competitivo, el sistema de puntos se ha convertido en una herramienta eficaz para atraer la atención continua de los usuarios. A medida que los puntos acumulados por los usuarios aumentan, también lo hace su lealtad al proyecto, lo que a su vez eleva sus expectativas sobre el mismo.
Al diseñar un sistema de puntos, el proyecto necesita decidir qué comportamiento de usuario incentivar según sus propias características. Para los proyectos que se centran en las transacciones, se pueden considerar factores como la cantidad de transacciones, el volumen de transacciones y el tiempo de inmovilización de fondos; para los proyectos que no están orientados a las transacciones, se debe prestar atención a la interacción entre los usuarios y la contribución a la comunidad.
Considerando que muchos proyectos pueden carecer de recursos o experiencia para construir un sistema de puntos de forma independiente, han surgido soluciones comunitarias de terceros maduras en el mercado. Estas plataformas ofrecen herramientas completas que ayudan a los proyectos a diseñar rápidamente un sistema de puntos, establecer un régimen de niveles y soportar una clasificación de tareas diversificada. En comparación con los sistemas construidos por los propios proyectos, la intervención de plataformas de terceros también puede aumentar la confianza de los usuarios.
![Práctica de gestión de comunidades de proyectos: el sistema de puntos arrasa en Web3])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-8fd8b03c92e6b668e0107b148bf6f323.webp(
A medida que los proyectos de Web3 continúan evolucionando, los sistemas de puntos se están convirtiendo en una práctica estándar para la operación de comunidades. Ya sea a través de sistemas propios o utilizando herramientas de terceros, construir un sistema de puntos efectivo se convertirá en una estrategia clave para aumentar la participación y lealtad de los usuarios en los proyectos.