Nuevas tendencias en el desarrollo de Web3: fusión de almacenamiento y computación descentralizados
La próxima generación de Internet, Web3, se está construyendo sobre tres pilares: consenso, almacenamiento y computación. La tecnología blockchain ha inaugurado la revolución de la Descentralización, y Web3 amplía aún más esta idea, con el objetivo de lograr la Descentralización de toda la Internet.
En el ámbito del almacenamiento descentralizado, las redes peer-to-peer están creando un sistema de almacenamiento de datos global, sin confianza e inalterable. Un protocolo de almacenamiento, como pionero en este campo, ofrece soluciones de alto costo-efectividad, asegurando la permanencia, inmutabilidad y resistencia a la censura de los datos, satisfaciendo la creciente demanda de NFT y aplicaciones descentralizadas.
Según las predicciones de la plataforma de datos, para 2026, la generación de datos a nivel mundial alcanzará aproximadamente 221,000 exabytes (EB), lo que equivale a 23.17 mil millones de TB. Esta enorme escala de datos destaca el gran potencial de mercado de los protocolos de almacenamiento Descentralización.
Además de sus ventajas en el ámbito del almacenamiento, un cierto protocolo de almacenamiento también está expandiéndose en el campo de la Descentralización de computación. El nuevo sistema informático que desarrollan tiene como objetivo combinar modelos de IA a gran escala con tecnología de contratos inteligentes, fusionando el rendimiento de blockchain de alta velocidad con la verificabilidad necesaria para los proyectos descentralizados.
Se espera que el mercado global de IA crezca a aproximadamente 257,516 millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual del 19%. La Descentralización de la IA tiene el potencial de abordar los problemas de transparencia y control en el aprendizaje automático, promoviendo un ecosistema de IA justo y abierto, al mismo tiempo que protege los derechos de propiedad intelectual y la privacidad de los datos personales. La innovación de un protocolo de almacenamiento en el almacenamiento y cómputo descentralizados lo coloca a la vanguardia del desarrollo de Web3, satisfaciendo necesidades clave y ampliando su potencial de mercado.
Innovación tecnológica
Un protocolo de almacenamiento es un sistema descentralizado que se dedica a lograr el almacenamiento permanente de datos a través de un pago único. Se compone principalmente de dos componentes centrales: la capa de almacenamiento en bloques y la capa de red permanente.
La capa de almacenamiento de bloques es responsable de manejar las solicitudes de almacenamiento y replicar datos. Utiliza un mecanismo de consenso llamado "Prueba de Acceso Aleatorio Sencillo", que requiere que los nodos proporcionen una prueba de acceso encriptada a los datos previamente subidos antes de aceptar nuevos datos.
La capa de red permanente imita la estructura de Internet tradicional, pero a diferencia de las páginas web convencionales, el contenido que se carga en ella no se puede modificar, asegurando la inmutabilidad de los sitios web y aplicaciones.
El protocolo también admite funciones de contratos inteligentes. A diferencia de cadenas de bloques tradicionales como Ethereum, sus contratos inteligentes solo calculan el estado en el dispositivo local que solicita la ejecución, lo que mejora la eficiencia y la escalabilidad.
El token nativo del protocolo se utiliza para pagar las tarifas de almacenamiento, que se destinan principalmente a compensar a los mineros y garantizar los costos operativos de almacenamiento y red a largo plazo. Los usuarios solo deben pagar una tarifa única para almacenar datos de forma permanente. La mayor parte de las tarifas se destina al fondo de almacenamiento, que se basa en la tendencia a la baja de los costos de almacenamiento y tiene como objetivo cubrir indefinidamente los gastos de almacenamiento.
Los mineros obtienen recompensas a través de una combinación de tarifas de transacción, emisión de tokens inflacionarios y fondos de almacenamiento. El modelo económico de tokens incluye la cantidad inicial de emisión y la emisión inflacionaria posterior, y el suministro total aumentará gradualmente hasta un límite fijo, sin adoptar un mecanismo de destrucción de tokens.
Actualización de la red y desarrollo del ecosistema
A finales de 2023, la comunidad del protocolo experimentó una controversia sobre una posible bifurcación, pero finalmente se resolvió el malentendido a través de la comunicación. La actualización de la red en marzo de 2024 introdujo un mecanismo de minería coordinada, que permite que múltiples nodos trabajen en conjunto, mejorando la eficiencia y el poder de cálculo de la red. La actualización también soportó la minería en grupo, optimizó la dificultad de generación de bloques y mejoró el mecanismo de precios. Estos cambios mejoraron el rendimiento y la estabilidad de la red, impulsando el aumento del precio del token.
El nuevo sistema de computación que está siendo desarrollado por este protocolo combina la seguridad de la blockchain con la eficiencia de las plataformas de computación en la nube, creando un nuevo paradigma de computación. Aborda los desafíos de escalabilidad y eficiencia del aprendizaje automático de conocimiento cero, proporcionando un entorno de computación transparente y verificable.
El nuevo sistema utiliza tecnología de procesamiento paralelo, lo que permite ejecutar múltiples programas simultáneamente y optimizar la asignación de recursos. Su protocolo de datos abierto admite un diseño flexible y modular, facilitando la actualización del sistema y el reemplazo de componentes. El sistema operativo de Descentralización integrado permite a los desarrolladores ejecutar procesos de línea de comandos similares a contratos inteligentes, combinando la conveniencia de los servicios en la nube con las ventajas del procesamiento Descentralización.
En este sistema, los programas pueden interactuar de forma autónoma con la capa de almacenamiento, lo que facilita el intercambio eficiente de datos. A diferencia de las plataformas tradicionales de contratos inteligentes, el nuevo sistema admite la ejecución autónoma de contratos, allanando el camino para aplicaciones de blockchain verdaderamente descentralizadas.
Competencia en el mercado y perspectivas de desarrollo
En el ámbito del almacenamiento descentralizado, un protocolo de almacenamiento enfrenta la competencia de otros proyectos. Sus principales competidores se centran en ofrecer servicios de almacenamiento temporal de bajo costo, mientras que el protocolo se dedica a crear un mercado de almacenamiento permanente. En los próximos años, vale la pena prestar atención a cómo esta diferencia en la orientación del mercado afectará el panorama de la industria.
En términos de rendimiento, el protocolo recientemente alcanzó una capacidad de procesamiento de más de 600 transacciones por segundo, convirtiéndose en una de las blockchain sin permiso con mayor rendimiento. Dado que su nuevo sistema de cálculo aún se encuentra en una etapa temprana, este logro es particularmente notable.
El proyecto está liderado por un equipo experimentado y cuenta con el apoyo de instituciones de inversión reconocidas. Su ecosistema está en plena expansión, con más de 130 proyectos relacionados, y el volumen de transacciones en la red ha superado los mil millones, mostrando un fuerte impulso de crecimiento.
Análisis de perspectivas de desarrollo
Factores alcistas:
El lanzamiento del nuevo sistema de cálculo ha mejorado la posición de este protocolo en el campo de la IA.
Ampliado las posibilidades de integración de aprendizaje automático y AI
Una arquitectura eficiente favorece el entrenamiento y la implementación de modelos de IA
Posible lanzamiento de un nuevo plan de tokens
Resolvió los desafíos clave del aprendizaje automático de conocimiento cero
El volumen de transacciones en la red ha crecido significativamente.
Se espera que el volumen de transacciones aumente aún más en 2024
Factores bajistas:
La fase de prueba del nuevo sistema puede exponer problemas técnicos
La capacidad de escalado en cadena de los modelos de IA aún no ha sido verificada.
La integración de los nuevos y antiguos tokens puede enfrentar dificultades
A medida que aumenta la demanda, puede enfrentar desafíos de escalabilidad
La integración del nuevo sistema con el protocolo existente está en una etapa temprana.
Las especulaciones relacionadas con los tokens pueden provocar fluctuaciones en el precio
En general, este protocolo muestra un fuerte impulso innovador y potencial de mercado en el área del almacenamiento y cálculo descentralizados, pero aún enfrenta desafíos en la implementación técnica y la competencia del mercado. Su desarrollo futuro merece una atención continua.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
9
Compartir
Comentar
0/400
GreenCandleCollector
· 07-21 16:00
Solo otro truco de marketing...
Ver originalesResponder0
DeFiChef
· 07-21 14:08
Los tontos que son asados por los creadores de mercado huelen muy bien.
Ver originalesResponder0
ApeWithAPlan
· 07-21 11:55
Estable, el futuro es prometedor.
Ver originalesResponder0
TokenVelocityTrauma
· 07-19 06:38
Le di una patada a esta ola de ai, 6
Ver originalesResponder0
MemecoinResearcher
· 07-19 06:38
tecnología basada pero ¿cuándo la luna?
Ver originalesResponder0
ThreeHornBlasts
· 07-19 06:34
¿Otra vez van a dibujar un BTC?
Ver originalesResponder0
MEVictim
· 07-19 06:30
¿Esta historia es demasiado mala?
Ver originalesResponder0
GasFeeVictim
· 07-19 06:18
Otra vez se炒 conceptos, Ser engañados.
Ver originalesResponder0
RugPullAlertBot
· 07-19 06:18
Otro proyecto preparado para tomar a la gente por tonta
Nueva dirección de Web3: fusión de almacenamiento descentralizado y computación AI, un protocolo lidera la innovación
Nuevas tendencias en el desarrollo de Web3: fusión de almacenamiento y computación descentralizados
La próxima generación de Internet, Web3, se está construyendo sobre tres pilares: consenso, almacenamiento y computación. La tecnología blockchain ha inaugurado la revolución de la Descentralización, y Web3 amplía aún más esta idea, con el objetivo de lograr la Descentralización de toda la Internet.
En el ámbito del almacenamiento descentralizado, las redes peer-to-peer están creando un sistema de almacenamiento de datos global, sin confianza e inalterable. Un protocolo de almacenamiento, como pionero en este campo, ofrece soluciones de alto costo-efectividad, asegurando la permanencia, inmutabilidad y resistencia a la censura de los datos, satisfaciendo la creciente demanda de NFT y aplicaciones descentralizadas.
Según las predicciones de la plataforma de datos, para 2026, la generación de datos a nivel mundial alcanzará aproximadamente 221,000 exabytes (EB), lo que equivale a 23.17 mil millones de TB. Esta enorme escala de datos destaca el gran potencial de mercado de los protocolos de almacenamiento Descentralización.
Además de sus ventajas en el ámbito del almacenamiento, un cierto protocolo de almacenamiento también está expandiéndose en el campo de la Descentralización de computación. El nuevo sistema informático que desarrollan tiene como objetivo combinar modelos de IA a gran escala con tecnología de contratos inteligentes, fusionando el rendimiento de blockchain de alta velocidad con la verificabilidad necesaria para los proyectos descentralizados.
Se espera que el mercado global de IA crezca a aproximadamente 257,516 millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual del 19%. La Descentralización de la IA tiene el potencial de abordar los problemas de transparencia y control en el aprendizaje automático, promoviendo un ecosistema de IA justo y abierto, al mismo tiempo que protege los derechos de propiedad intelectual y la privacidad de los datos personales. La innovación de un protocolo de almacenamiento en el almacenamiento y cómputo descentralizados lo coloca a la vanguardia del desarrollo de Web3, satisfaciendo necesidades clave y ampliando su potencial de mercado.
Innovación tecnológica
Un protocolo de almacenamiento es un sistema descentralizado que se dedica a lograr el almacenamiento permanente de datos a través de un pago único. Se compone principalmente de dos componentes centrales: la capa de almacenamiento en bloques y la capa de red permanente.
La capa de almacenamiento de bloques es responsable de manejar las solicitudes de almacenamiento y replicar datos. Utiliza un mecanismo de consenso llamado "Prueba de Acceso Aleatorio Sencillo", que requiere que los nodos proporcionen una prueba de acceso encriptada a los datos previamente subidos antes de aceptar nuevos datos.
La capa de red permanente imita la estructura de Internet tradicional, pero a diferencia de las páginas web convencionales, el contenido que se carga en ella no se puede modificar, asegurando la inmutabilidad de los sitios web y aplicaciones.
El protocolo también admite funciones de contratos inteligentes. A diferencia de cadenas de bloques tradicionales como Ethereum, sus contratos inteligentes solo calculan el estado en el dispositivo local que solicita la ejecución, lo que mejora la eficiencia y la escalabilidad.
El token nativo del protocolo se utiliza para pagar las tarifas de almacenamiento, que se destinan principalmente a compensar a los mineros y garantizar los costos operativos de almacenamiento y red a largo plazo. Los usuarios solo deben pagar una tarifa única para almacenar datos de forma permanente. La mayor parte de las tarifas se destina al fondo de almacenamiento, que se basa en la tendencia a la baja de los costos de almacenamiento y tiene como objetivo cubrir indefinidamente los gastos de almacenamiento.
Los mineros obtienen recompensas a través de una combinación de tarifas de transacción, emisión de tokens inflacionarios y fondos de almacenamiento. El modelo económico de tokens incluye la cantidad inicial de emisión y la emisión inflacionaria posterior, y el suministro total aumentará gradualmente hasta un límite fijo, sin adoptar un mecanismo de destrucción de tokens.
Actualización de la red y desarrollo del ecosistema
A finales de 2023, la comunidad del protocolo experimentó una controversia sobre una posible bifurcación, pero finalmente se resolvió el malentendido a través de la comunicación. La actualización de la red en marzo de 2024 introdujo un mecanismo de minería coordinada, que permite que múltiples nodos trabajen en conjunto, mejorando la eficiencia y el poder de cálculo de la red. La actualización también soportó la minería en grupo, optimizó la dificultad de generación de bloques y mejoró el mecanismo de precios. Estos cambios mejoraron el rendimiento y la estabilidad de la red, impulsando el aumento del precio del token.
El nuevo sistema de computación que está siendo desarrollado por este protocolo combina la seguridad de la blockchain con la eficiencia de las plataformas de computación en la nube, creando un nuevo paradigma de computación. Aborda los desafíos de escalabilidad y eficiencia del aprendizaje automático de conocimiento cero, proporcionando un entorno de computación transparente y verificable.
El nuevo sistema utiliza tecnología de procesamiento paralelo, lo que permite ejecutar múltiples programas simultáneamente y optimizar la asignación de recursos. Su protocolo de datos abierto admite un diseño flexible y modular, facilitando la actualización del sistema y el reemplazo de componentes. El sistema operativo de Descentralización integrado permite a los desarrolladores ejecutar procesos de línea de comandos similares a contratos inteligentes, combinando la conveniencia de los servicios en la nube con las ventajas del procesamiento Descentralización.
En este sistema, los programas pueden interactuar de forma autónoma con la capa de almacenamiento, lo que facilita el intercambio eficiente de datos. A diferencia de las plataformas tradicionales de contratos inteligentes, el nuevo sistema admite la ejecución autónoma de contratos, allanando el camino para aplicaciones de blockchain verdaderamente descentralizadas.
Competencia en el mercado y perspectivas de desarrollo
En el ámbito del almacenamiento descentralizado, un protocolo de almacenamiento enfrenta la competencia de otros proyectos. Sus principales competidores se centran en ofrecer servicios de almacenamiento temporal de bajo costo, mientras que el protocolo se dedica a crear un mercado de almacenamiento permanente. En los próximos años, vale la pena prestar atención a cómo esta diferencia en la orientación del mercado afectará el panorama de la industria.
En términos de rendimiento, el protocolo recientemente alcanzó una capacidad de procesamiento de más de 600 transacciones por segundo, convirtiéndose en una de las blockchain sin permiso con mayor rendimiento. Dado que su nuevo sistema de cálculo aún se encuentra en una etapa temprana, este logro es particularmente notable.
El proyecto está liderado por un equipo experimentado y cuenta con el apoyo de instituciones de inversión reconocidas. Su ecosistema está en plena expansión, con más de 130 proyectos relacionados, y el volumen de transacciones en la red ha superado los mil millones, mostrando un fuerte impulso de crecimiento.
Análisis de perspectivas de desarrollo
Factores alcistas:
Factores bajistas:
En general, este protocolo muestra un fuerte impulso innovador y potencial de mercado en el área del almacenamiento y cálculo descentralizados, pero aún enfrenta desafíos en la implementación técnica y la competencia del mercado. Su desarrollo futuro merece una atención continua.