Análisis del impacto de los factores macroeconómicos en el precio de Bitcoin
Este artículo explora cómo factores macroeconómicos clave, como la liquidez global, las tasas de interés, la inflación y los comunicados del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), afectan el precio de Bitcoin durante un mercado alcista. Utilizamos datos históricos desde principios de 2014 hasta la fecha para realizar un análisis estadístico y econométrico con el fin de identificar tendencias y correlaciones que proporcionen información para estrategias de inversión.
Liquidez del mercado global
La liquidez es crucial para una economía saludable. Una mayor liquidez impulsa el aumento de los precios de los activos y fomenta transacciones rápidas y estables. Comprender estas tendencias ayuda a los inversores a aprovechar las oportunidades del mercado y a tomar decisiones informadas para maximizar los rendimientos.
La liquidez se mide a través de múltiples indicadores, incluyendo fondos de mercado monetario, reservas bancarias, la tasa de cobertura de liquidez y la rotación, entre otros. Sin embargo, uno de los principales estándares de medida que utilizamos es la oferta monetaria 'M2'. M2 incluye todo el efectivo en manos de las personas y en cuentas bancarias, abarcando moneda física, cuentas de cheques, cuentas de ahorro y otros activos monetarios cercanos.
A lo largo de la historia, los picos del crecimiento global de M2 han coincidido con los mercados alcistas de Bitcoin. Lo importante no es solo la cantidad de moneda en circulación, sino también la tasa de cambio de la oferta monetaria. La volatilidad de Bitcoin a menudo coincide con los cambios en el momentum de M2. Durante los mercados alcistas, monitorear M2 se vuelve especialmente importante, ya que la liquidez adicional suele impulsar al mercado al alza.
Las varias notables mercados alcistas en el ámbito de las criptomonedas incluyen:
Primer mercado alcista (2011-2013): Durante la crisis financiera europea y la crisis bancaria de Chipre, los bancos centrales aumentaron la liquidez. El precio de Bitcoin se disparó de 2.93 dólares a 329 dólares.
Mercados alcistas populares (2015-2017): tasas de interés bajas y un aumento continuo en la oferta monetaria. Bitcoin subió de 200 dólares a 19,000 dólares.
Nueva era digital de mercado alcista (2020-2021): La pandemia de COVID-19 provocó una flexibilización monetaria y medidas de estímulo sin precedentes. El precio de Bitcoin se disparó de 10,000 dólares a 64,000 dólares.
Recuperación e innovación (2024): A pesar de la tendencia general de disminución de la liquidez, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico, subiendo de 25,000 dólares a 85,000 dólares. Esto indica un aumento en la madurez del mercado de Bitcoin.
Sin embargo, la situación de las monedas alternativas es diferente. Puede que necesitemos ver un aumento en la liquidez general para que las monedas alternativas entren en una fase de crecimiento.
Tasa de interés e inflación
A pesar de que Bitcoin está diseñado para ser independiente de la política monetaria, en la práctica reacciona a las decisiones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo (BCE), y su efecto varía con el tiempo.
Antes de 2013, los choques monetarios de la Reserva Federal redujeron significativamente el precio de Bitcoin. Después de 2013, estos choques comenzaron a impulsar el precio de Bitcoin al alza. Los choques de desinflación del BCE siempre han reducido el precio de Bitcoin, lo que indica que Bitcoin se comporta como un oro digital frente a las decisiones del BCE.
Desde 2020, la volatilidad real de Bitcoin comenzó a aumentar alrededor de las semanas de anuncios del FOMC, especialmente después del estallido de la pandemia de COVID-19 a finales de 2020. El precio de Bitcoin reaccionó casi de inmediato al endurecimiento de la Fed, lo que indica una correlación más estrecha y directa con las decisiones de política monetaria.
En la reciente publicación del CPI, la valoración de Bitcoin ha aumentado su sensibilidad a las noticias sobre inflación en un entorno de alta inflación posterior a 2020. Cuando se anunció que la tasa de inflación de EE. UU. en mayo era del 0.0% (en comparación mensual), el precio de Bitcoin subió junto con la mayoría de otros activos, pero luego fue corregido.
Conclusión
La relación entre Bitcoin y la inflación es compleja y está en constante evolución, influenciada por la madurez del mercado y las condiciones económicas más amplias. La dinámica de precios de Bitcoin está estrechamente vinculada a la situación de liquidez global, impulsada por las políticas de los bancos centrales, el comportamiento de los inversores y las tendencias de inversión institucional.
Al principio, la demanda de Bitcoin se debía más a su uso como efectivo digital descentralizado y sin fronteras. Sin embargo, después de 2020, tras el endurecimiento de la Reserva Federal, el precio de Bitcoin cayó drásticamente, lo que destacó los motivos especulativos, así como una base de inversores más amplia y la aceptación generalizada.
Para la próxima publicación del CPI, no se prevén cambios significativos en el mercado. Si el resultado real vuelve a estar por debajo de lo esperado, podría tener un impacto en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Compartir
Comentar
0/400
ETHReserveBank
· 07-22 02:45
M2 dice que sí, quien me haga caer, quien se equivoque.
Ver originalesResponder0
TokenRationEater
· 07-20 08:23
¡Todos los indicadores se han desvanecido y aquí estamos perdiendo el tiempo!
Ver originalesResponder0
ChainComedian
· 07-19 05:03
Si no entiendes, pregunta. ¡Sin liquidez, no es nada!
Ver originalesResponder0
GasFeeCry
· 07-19 04:57
Demonio, adivino ciegamente que en estos días BTC va a romper el suelo de nuevo.
Ver originalesResponder0
Rugman_Walking
· 07-19 04:57
¿Qué más se puede ver en macro? Directamente hazlo y listo.
¿Cómo afectan los factores macroeconómicos a la tendencia del bull run de Bitcoin?
Análisis del impacto de los factores macroeconómicos en el precio de Bitcoin
Este artículo explora cómo factores macroeconómicos clave, como la liquidez global, las tasas de interés, la inflación y los comunicados del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), afectan el precio de Bitcoin durante un mercado alcista. Utilizamos datos históricos desde principios de 2014 hasta la fecha para realizar un análisis estadístico y econométrico con el fin de identificar tendencias y correlaciones que proporcionen información para estrategias de inversión.
Liquidez del mercado global
La liquidez es crucial para una economía saludable. Una mayor liquidez impulsa el aumento de los precios de los activos y fomenta transacciones rápidas y estables. Comprender estas tendencias ayuda a los inversores a aprovechar las oportunidades del mercado y a tomar decisiones informadas para maximizar los rendimientos.
La liquidez se mide a través de múltiples indicadores, incluyendo fondos de mercado monetario, reservas bancarias, la tasa de cobertura de liquidez y la rotación, entre otros. Sin embargo, uno de los principales estándares de medida que utilizamos es la oferta monetaria 'M2'. M2 incluye todo el efectivo en manos de las personas y en cuentas bancarias, abarcando moneda física, cuentas de cheques, cuentas de ahorro y otros activos monetarios cercanos.
A lo largo de la historia, los picos del crecimiento global de M2 han coincidido con los mercados alcistas de Bitcoin. Lo importante no es solo la cantidad de moneda en circulación, sino también la tasa de cambio de la oferta monetaria. La volatilidad de Bitcoin a menudo coincide con los cambios en el momentum de M2. Durante los mercados alcistas, monitorear M2 se vuelve especialmente importante, ya que la liquidez adicional suele impulsar al mercado al alza.
Las varias notables mercados alcistas en el ámbito de las criptomonedas incluyen:
Primer mercado alcista (2011-2013): Durante la crisis financiera europea y la crisis bancaria de Chipre, los bancos centrales aumentaron la liquidez. El precio de Bitcoin se disparó de 2.93 dólares a 329 dólares.
Mercados alcistas populares (2015-2017): tasas de interés bajas y un aumento continuo en la oferta monetaria. Bitcoin subió de 200 dólares a 19,000 dólares.
Nueva era digital de mercado alcista (2020-2021): La pandemia de COVID-19 provocó una flexibilización monetaria y medidas de estímulo sin precedentes. El precio de Bitcoin se disparó de 10,000 dólares a 64,000 dólares.
Recuperación e innovación (2024): A pesar de la tendencia general de disminución de la liquidez, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico, subiendo de 25,000 dólares a 85,000 dólares. Esto indica un aumento en la madurez del mercado de Bitcoin.
Sin embargo, la situación de las monedas alternativas es diferente. Puede que necesitemos ver un aumento en la liquidez general para que las monedas alternativas entren en una fase de crecimiento.
Tasa de interés e inflación
A pesar de que Bitcoin está diseñado para ser independiente de la política monetaria, en la práctica reacciona a las decisiones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo (BCE), y su efecto varía con el tiempo.
Antes de 2013, los choques monetarios de la Reserva Federal redujeron significativamente el precio de Bitcoin. Después de 2013, estos choques comenzaron a impulsar el precio de Bitcoin al alza. Los choques de desinflación del BCE siempre han reducido el precio de Bitcoin, lo que indica que Bitcoin se comporta como un oro digital frente a las decisiones del BCE.
Desde 2020, la volatilidad real de Bitcoin comenzó a aumentar alrededor de las semanas de anuncios del FOMC, especialmente después del estallido de la pandemia de COVID-19 a finales de 2020. El precio de Bitcoin reaccionó casi de inmediato al endurecimiento de la Fed, lo que indica una correlación más estrecha y directa con las decisiones de política monetaria.
En la reciente publicación del CPI, la valoración de Bitcoin ha aumentado su sensibilidad a las noticias sobre inflación en un entorno de alta inflación posterior a 2020. Cuando se anunció que la tasa de inflación de EE. UU. en mayo era del 0.0% (en comparación mensual), el precio de Bitcoin subió junto con la mayoría de otros activos, pero luego fue corregido.
Conclusión
La relación entre Bitcoin y la inflación es compleja y está en constante evolución, influenciada por la madurez del mercado y las condiciones económicas más amplias. La dinámica de precios de Bitcoin está estrechamente vinculada a la situación de liquidez global, impulsada por las políticas de los bancos centrales, el comportamiento de los inversores y las tendencias de inversión institucional.
Al principio, la demanda de Bitcoin se debía más a su uso como efectivo digital descentralizado y sin fronteras. Sin embargo, después de 2020, tras el endurecimiento de la Reserva Federal, el precio de Bitcoin cayó drásticamente, lo que destacó los motivos especulativos, así como una base de inversores más amplia y la aceptación generalizada.
Para la próxima publicación del CPI, no se prevén cambios significativos en el mercado. Si el resultado real vuelve a estar por debajo de lo esperado, podría tener un impacto en el mercado.