Gobernanza de DAO: Ideales y realidades de las organizaciones autónomas distribuidas
Con el desarrollo de la tecnología blockchain, una nueva forma de organización social - la Organización Autónoma Descentralizada ( DAO ) está emergiendo gradualmente. El DAO tiene como objetivo establecer un sistema de colaboración en el que todos pueden participar, lo que contrasta marcadamente con los modelos de gobernanza tradicionales centralizados y jerárquicos que conocemos.
El concepto de DAO se originó en la red de Ethereum. Es un subproducto de la solución del problema de confianza a través de la tecnología blockchain, representando una evolución revolucionaria en la forma de colaboración humana. Los DAO funcionan a través de contratos inteligentes, cumpliendo automáticamente sus funciones sin intervención externa.
Un DAO ideal tiene características como un control débil, descentralización y mecanismos de autogestión. Necesita objetivos organizacionales claros y una cultura, así como un sistema de reglas que permita alcanzar consensos con extraños. Estas reglas se implementan en la cadena a través de la tecnología blockchain y se logra un incentivo para todos a través de tokens. En este estado ideal, la gestión será codificada, programática y automatizada. La organización presentará una estructura distribuida, el poder será descentralizado y se logrará la autogestión de la comunidad.
Sin embargo, llevar a la práctica el DAO enfrenta numerosos desafíos. La lucha en múltiples aspectos como la naturaleza humana, las formas sociales y los intereses hace que alcanzar un equilibrio sea muy difícil. La mayoría de los participantes carecen de la capacidad y la voluntad para participar profundamente en la toma de decisiones, y quienes realmente se preocupan por el desarrollo del protocolo suelen ser solo unos pocos interesados clave. Además, la inconsciencia del grupo y la desconfianza hacia los élites también pueden desencadenar un caos en la gobernanza.
Actualmente, en el ámbito de la blockchain no se ha encontrado una solución perfecta para la gobernanza de DAO. Algunas herramientas de gobernanza ofrecen un espacio de gobernanza transparente para muchas aplicaciones, pero aún hay margen para mejoras.
Ante esta nueva forma de organización distribuida, necesitamos ver su proceso de evolución con una perspectiva de desarrollo. A pesar de las numerosas dificultades en la realidad, el DAO, como un modelo de organización social innovador, sigue siendo digno de una exploración y práctica más profundas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
8
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHunter007
· 07-22 03:48
Puf, otro grupo que quiere deshacerse de la dirección.
Ver originalesResponder0
CryingOldWallet
· 07-21 16:28
Jugarlo me parece poco confiable.
Ver originalesResponder0
LuckyBlindCat
· 07-19 17:23
Jeje, al final hay que gestionar, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
TokenUnlocker
· 07-19 08:41
Las expectativas son altas, pero la realidad es dura.
Ver originalesResponder0
SchrodingerProfit
· 07-19 04:41
Solo me queda este sueño.
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· 07-19 04:38
No es mejor usar los tokens para gastar dinero que usar dinero para gastar en un DAO.
Ver originalesResponder0
WenAirdrop
· 07-19 04:34
¿Cómo se juega a hacer trampa en las votaciones?
Ver originalesResponder0
MetaverseVagrant
· 07-19 04:14
¿Llamas a esto Descentralización? No es más que control del capital.
Dilema de gobernanza DAO: la lucha entre ideales y realidades
Gobernanza de DAO: Ideales y realidades de las organizaciones autónomas distribuidas
Con el desarrollo de la tecnología blockchain, una nueva forma de organización social - la Organización Autónoma Descentralizada ( DAO ) está emergiendo gradualmente. El DAO tiene como objetivo establecer un sistema de colaboración en el que todos pueden participar, lo que contrasta marcadamente con los modelos de gobernanza tradicionales centralizados y jerárquicos que conocemos.
El concepto de DAO se originó en la red de Ethereum. Es un subproducto de la solución del problema de confianza a través de la tecnología blockchain, representando una evolución revolucionaria en la forma de colaboración humana. Los DAO funcionan a través de contratos inteligentes, cumpliendo automáticamente sus funciones sin intervención externa.
Un DAO ideal tiene características como un control débil, descentralización y mecanismos de autogestión. Necesita objetivos organizacionales claros y una cultura, así como un sistema de reglas que permita alcanzar consensos con extraños. Estas reglas se implementan en la cadena a través de la tecnología blockchain y se logra un incentivo para todos a través de tokens. En este estado ideal, la gestión será codificada, programática y automatizada. La organización presentará una estructura distribuida, el poder será descentralizado y se logrará la autogestión de la comunidad.
Sin embargo, llevar a la práctica el DAO enfrenta numerosos desafíos. La lucha en múltiples aspectos como la naturaleza humana, las formas sociales y los intereses hace que alcanzar un equilibrio sea muy difícil. La mayoría de los participantes carecen de la capacidad y la voluntad para participar profundamente en la toma de decisiones, y quienes realmente se preocupan por el desarrollo del protocolo suelen ser solo unos pocos interesados clave. Además, la inconsciencia del grupo y la desconfianza hacia los élites también pueden desencadenar un caos en la gobernanza.
Actualmente, en el ámbito de la blockchain no se ha encontrado una solución perfecta para la gobernanza de DAO. Algunas herramientas de gobernanza ofrecen un espacio de gobernanza transparente para muchas aplicaciones, pero aún hay margen para mejoras.
Ante esta nueva forma de organización distribuida, necesitamos ver su proceso de evolución con una perspectiva de desarrollo. A pesar de las numerosas dificultades en la realidad, el DAO, como un modelo de organización social innovador, sigue siendo digno de una exploración y práctica más profundas.