Exploración e innovación de nuevas cadenas públicas en el ecosistema Web3
En el actual mercado de criptomonedas, Bitcoin y Ethereum son sin duda las dos estrellas más brillantes. Gracias a su tecnología innovadora, continuas iteraciones y un gran valor de mercado y ecosistema, han ocupado una posición dominante. Sin embargo, esto no significa que las nuevas cadenas de bloques no tengan espacio para existir y desarrollarse.
De hecho, desde la perspectiva de la adopción masiva, Web3 aún se encuentra en una fase de rápido desarrollo y está lejos de alcanzar la madurez. La enorme demanda del futuro mercado ofrecerá oportunidades a las cadenas de bloques públicas con capacidades de servicio y velocidad de respuesta sobresalientes. Es precisamente sobre la base del juicio sobre el futuro desarrollo de Web3, así como la importancia de la cadena de bloques pública, que muchas instituciones están dispuestas a invertir en gran medida en este campo.
Evaluar una cadena de bloques pública se puede abordar desde dos aspectos: las fortalezas duras y las blandas. Las fortalezas duras se centran principalmente en la innovación tecnológica, como redes P2P, mecanismos de consenso, contratos inteligentes, etc.; mientras que las fortalezas blandas se refieren a operaciones comerciales, construcción de ecosistemas, entre otros. Ambas capacidades son indispensables. Es importante señalar que la ruta tecnológica debe adaptarse a la situación actual, y mantener la flexibilidad es crucial.
La evolución de Ethereum muestra la actitud de una excelente cadena pública que explora e innova continuamente. Desde el inicial Frontier hasta la reciente transición a PoS, Ethereum ha estado realizando actualizaciones e iteraciones para mejorar su rendimiento y funcionalidad.
Además de Ethereum, hay muchas cadenas de bloques innovadoras que vale la pena seguir:
Polkadot propuso el concepto de cadenas de relevo y cadenas paralelas, logrando la paralelización de múltiples cadenas a través del marco Substrate.
Cosmos aboga por cadenas soberanas y cadenas de aplicaciones, logrando la comunicación entre cadenas a través de IBC.
Sei Network ha optimizado los escenarios de transacción, ofreciendo liquidación en menos de un segundo.
La Prueba de Historia de Solana proporciona un reloj global para sistemas distribuidos.
NEAR utiliza la tecnología de fragmentación Nightshade para aumentar el rendimiento de la red.
Avalanche introdujo el consenso de Avalanche, logrando un consenso rápido.
La arquitectura de múltiples nodos de Flow es similar a la jerarquía de las blockchains modularizadas.
Monad mejora el rendimiento de las cadenas compatibles con EVM a través de la concurrencia asíncrona.
Sui Network utiliza un modelo de objeto y secuencia causal para lograr alta concurrencia.
Aptos introduce el motor de ejecución paralela Block-STM.
Linera propuso el concepto de Microchains, que tiene una buena escalabilidad.
Estas cadenas de bloques innovadoras exploran las posibilidades de la blockchain en diferentes dimensiones, inyectando nueva vitalidad al desarrollo del ecosistema Web3. Con la acumulación y fusión de tecnologías, en el futuro se espera el nacimiento de cadenas de bloques más poderosas que puedan lograr la adopción masiva. La exploración de nuevas cadenas de bloques es crucial para mejorar la capacidad de servicios básicos de toda la industria, y merece nuestra atención continua.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
7
Compartir
Comentar
0/400
WagmiWarrior
· 07-20 08:41
El universo siempre pertenece a DOT
Ver originalesResponder0
PaperHandSister
· 07-19 17:54
Un día comer tres comidas de tontos no da miedo.
Ver originalesResponder0
probably_nothing_anon
· 07-18 01:19
¿Estás volviendo a atraer a tontos?
Ver originalesResponder0
governance_ghost
· 07-18 01:19
dot lo he recargado
Ver originalesResponder0
AltcoinOracle
· 07-18 01:10
mis modelos propietarios muestran una correlación del 89.4% entre la adopción de layer0 y el cambio de paradigma del mercado masivo... fascinante, de hecho.
Ver originalesResponder0
Frontrunner
· 07-18 00:56
dot es realmente bueno
Ver originalesResponder0
AlwaysAnon
· 07-18 00:51
No intentes meterte en una gran mesa con un plato pequeño.
Exploración de nuevas cadenas públicas en el ecosistema Web3: desde la innovación tecnológica hasta el camino hacia la adopción masiva.
Exploración e innovación de nuevas cadenas públicas en el ecosistema Web3
En el actual mercado de criptomonedas, Bitcoin y Ethereum son sin duda las dos estrellas más brillantes. Gracias a su tecnología innovadora, continuas iteraciones y un gran valor de mercado y ecosistema, han ocupado una posición dominante. Sin embargo, esto no significa que las nuevas cadenas de bloques no tengan espacio para existir y desarrollarse.
De hecho, desde la perspectiva de la adopción masiva, Web3 aún se encuentra en una fase de rápido desarrollo y está lejos de alcanzar la madurez. La enorme demanda del futuro mercado ofrecerá oportunidades a las cadenas de bloques públicas con capacidades de servicio y velocidad de respuesta sobresalientes. Es precisamente sobre la base del juicio sobre el futuro desarrollo de Web3, así como la importancia de la cadena de bloques pública, que muchas instituciones están dispuestas a invertir en gran medida en este campo.
Evaluar una cadena de bloques pública se puede abordar desde dos aspectos: las fortalezas duras y las blandas. Las fortalezas duras se centran principalmente en la innovación tecnológica, como redes P2P, mecanismos de consenso, contratos inteligentes, etc.; mientras que las fortalezas blandas se refieren a operaciones comerciales, construcción de ecosistemas, entre otros. Ambas capacidades son indispensables. Es importante señalar que la ruta tecnológica debe adaptarse a la situación actual, y mantener la flexibilidad es crucial.
La evolución de Ethereum muestra la actitud de una excelente cadena pública que explora e innova continuamente. Desde el inicial Frontier hasta la reciente transición a PoS, Ethereum ha estado realizando actualizaciones e iteraciones para mejorar su rendimiento y funcionalidad.
Además de Ethereum, hay muchas cadenas de bloques innovadoras que vale la pena seguir:
Polkadot propuso el concepto de cadenas de relevo y cadenas paralelas, logrando la paralelización de múltiples cadenas a través del marco Substrate.
Cosmos aboga por cadenas soberanas y cadenas de aplicaciones, logrando la comunicación entre cadenas a través de IBC.
Sei Network ha optimizado los escenarios de transacción, ofreciendo liquidación en menos de un segundo.
La Prueba de Historia de Solana proporciona un reloj global para sistemas distribuidos.
NEAR utiliza la tecnología de fragmentación Nightshade para aumentar el rendimiento de la red.
Avalanche introdujo el consenso de Avalanche, logrando un consenso rápido.
La arquitectura de múltiples nodos de Flow es similar a la jerarquía de las blockchains modularizadas.
Monad mejora el rendimiento de las cadenas compatibles con EVM a través de la concurrencia asíncrona.
Sui Network utiliza un modelo de objeto y secuencia causal para lograr alta concurrencia.
Aptos introduce el motor de ejecución paralela Block-STM.
Linera propuso el concepto de Microchains, que tiene una buena escalabilidad.
Estas cadenas de bloques innovadoras exploran las posibilidades de la blockchain en diferentes dimensiones, inyectando nueva vitalidad al desarrollo del ecosistema Web3. Con la acumulación y fusión de tecnologías, en el futuro se espera el nacimiento de cadenas de bloques más poderosas que puedan lograr la adopción masiva. La exploración de nuevas cadenas de bloques es crucial para mejorar la capacidad de servicios básicos de toda la industria, y merece nuestra atención continua.