¿Cómo va el progreso de la ciudad de Bitcoin en El Salvador?
En el ámbito global de las criptomonedas, El Salvador se ha convertido en un foco de atención. Este pequeño país de América Central es conocido por su audaz política de Bitcoin.
En 2021, en medio de un entorno monetario global turbulento, el presidente de El Salvador, Bukele, tomó una decisión notable: declarar el Bitcoin como moneda de curso legal del país. Esta medida convirtió a El Salvador en el primer país del mundo en otorgar estatus legal a una criptomoneda. El gobierno también planea construir una "Ciudad Bitcoin" basada en Bitcoin y lanzar una billetera electrónica para fomentar su uso entre la población.
Esta decisión ha generado un amplio debate a nivel mundial. Tanto los partidarios como los críticos están observando de cerca este experimento social en El Salvador, con la esperanza de obtener inspiración de él.
Sin embargo, el proceso de implementación no fue fácil. La alta volatilidad de las criptomonedas, los problemas técnicos de las billeteras electrónicas y otros factores provocaron descontento entre la población con respecto a las nuevas políticas. A finales de 2022, el precio de Bitcoin cayó drásticamente, lo que ensombreció los planes de El Salvador.
A pesar de esto, con la recuperación del mercado, la actitud global hacia Bitcoin también está cambiando gradualmente. Varios países están comenzando a considerar incluir Bitcoin en sus reservas nacionales. En este contexto, la decisión de El Salvador parece empezar a mostrar su visión de futuro.
Según informes, El Salvador actualmente posee cerca de 6000 monedas Bitcoin, con un valor de mercado de aproximadamente 580 millones de dólares. El gobierno también está promoviendo activamente la educación sobre Bitcoin en el sector público e incluso está considerando ofrecer salarios en Bitcoin a los funcionarios públicos.
Sin embargo, la aceptación de Bitcoin por parte del público sigue siendo baja. Una encuesta mostró que solo el 7.5% de los encuestados afirmaron utilizar moneda criptográfica para transacciones, mientras que el 92% reconocieron que no han utilizado moneda criptográfica.
Desde el punto de vista de los datos económicos, la visión de Bitcoin de El Salvador todavía tiene un largo camino por recorrer. La cantidad de Bitcoin que posee el país representa solo el 1.5% de su PIB, y las remesas en criptomonedas también están en tendencia a la baja.
A pesar de ello, El Salvador sigue manteniendo su estrategia de Bitcoin. El gobierno está planeando crear nuevos mercados de capital en torno a Bitcoin y lanzar más políticas de apoyo. Recientemente, una empresa realizó la primera oferta pública de deuda tokenizada de bonos del tesoro estadounidense bajo el marco legal de El Salvador.
El presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador, Juan Carlos Reyes, considera que el país está a la vanguardia en la regulación de criptomonedas en comparación con la mayoría de los países. Destacó que El Salvador está creando un marco regulatorio a medida para las criptomonedas, en lugar de simplemente extender las reglas existentes.
Reyes indicó que los organismos reguladores de El Salvador han adoptado un enfoque orientado a la tecnología, lo que ha impresionado a muchas empresas de criptomonedas que buscan operar en el país. Él cree que, como un país pequeño, El Salvador es más flexible al establecer nuevos sistemas regulatorios.
Para el futuro, Reyes tiene una gran expectativa en la tokenización de activos del mundo real (RWA), creyendo que esto brindará más oportunidades para los inversores comunes. Destacó que es la primera vez que los países en desarrollo tienen la oportunidad de liderar la revolución financiera, en lugar de seguir de manera pasiva.
A pesar de enfrentar numerosos desafíos, el camino de Bitcoin de El Salvador continúa. Con los cambios en el entorno global de las criptomonedas, este audaz intento de un pequeño país podría proporcionar valiosas experiencias y lecciones a otras naciones.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El avance de la estrategia de Bitcoin de El Salvador es lento, pero se mantiene en la promoción de la innovación en activos digitales.
¿Cómo va el progreso de la ciudad de Bitcoin en El Salvador?
En el ámbito global de las criptomonedas, El Salvador se ha convertido en un foco de atención. Este pequeño país de América Central es conocido por su audaz política de Bitcoin.
En 2021, en medio de un entorno monetario global turbulento, el presidente de El Salvador, Bukele, tomó una decisión notable: declarar el Bitcoin como moneda de curso legal del país. Esta medida convirtió a El Salvador en el primer país del mundo en otorgar estatus legal a una criptomoneda. El gobierno también planea construir una "Ciudad Bitcoin" basada en Bitcoin y lanzar una billetera electrónica para fomentar su uso entre la población.
Esta decisión ha generado un amplio debate a nivel mundial. Tanto los partidarios como los críticos están observando de cerca este experimento social en El Salvador, con la esperanza de obtener inspiración de él.
Sin embargo, el proceso de implementación no fue fácil. La alta volatilidad de las criptomonedas, los problemas técnicos de las billeteras electrónicas y otros factores provocaron descontento entre la población con respecto a las nuevas políticas. A finales de 2022, el precio de Bitcoin cayó drásticamente, lo que ensombreció los planes de El Salvador.
A pesar de esto, con la recuperación del mercado, la actitud global hacia Bitcoin también está cambiando gradualmente. Varios países están comenzando a considerar incluir Bitcoin en sus reservas nacionales. En este contexto, la decisión de El Salvador parece empezar a mostrar su visión de futuro.
Según informes, El Salvador actualmente posee cerca de 6000 monedas Bitcoin, con un valor de mercado de aproximadamente 580 millones de dólares. El gobierno también está promoviendo activamente la educación sobre Bitcoin en el sector público e incluso está considerando ofrecer salarios en Bitcoin a los funcionarios públicos.
Sin embargo, la aceptación de Bitcoin por parte del público sigue siendo baja. Una encuesta mostró que solo el 7.5% de los encuestados afirmaron utilizar moneda criptográfica para transacciones, mientras que el 92% reconocieron que no han utilizado moneda criptográfica.
Desde el punto de vista de los datos económicos, la visión de Bitcoin de El Salvador todavía tiene un largo camino por recorrer. La cantidad de Bitcoin que posee el país representa solo el 1.5% de su PIB, y las remesas en criptomonedas también están en tendencia a la baja.
A pesar de ello, El Salvador sigue manteniendo su estrategia de Bitcoin. El gobierno está planeando crear nuevos mercados de capital en torno a Bitcoin y lanzar más políticas de apoyo. Recientemente, una empresa realizó la primera oferta pública de deuda tokenizada de bonos del tesoro estadounidense bajo el marco legal de El Salvador.
El presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador, Juan Carlos Reyes, considera que el país está a la vanguardia en la regulación de criptomonedas en comparación con la mayoría de los países. Destacó que El Salvador está creando un marco regulatorio a medida para las criptomonedas, en lugar de simplemente extender las reglas existentes.
Reyes indicó que los organismos reguladores de El Salvador han adoptado un enfoque orientado a la tecnología, lo que ha impresionado a muchas empresas de criptomonedas que buscan operar en el país. Él cree que, como un país pequeño, El Salvador es más flexible al establecer nuevos sistemas regulatorios.
Para el futuro, Reyes tiene una gran expectativa en la tokenización de activos del mundo real (RWA), creyendo que esto brindará más oportunidades para los inversores comunes. Destacó que es la primera vez que los países en desarrollo tienen la oportunidad de liderar la revolución financiera, en lugar de seguir de manera pasiva.
A pesar de enfrentar numerosos desafíos, el camino de Bitcoin de El Salvador continúa. Con los cambios en el entorno global de las criptomonedas, este audaz intento de un pequeño país podría proporcionar valiosas experiencias y lecciones a otras naciones.