El proyecto de Token de artistas japoneses conocidos genera controversia
Recientemente, un proyecto de criptomoneda lanzado por una conocida artista japonesa ha llamado la atención en la industria. Esta artista había lanzado obras de NFT en 2021, con un precio de venta de hasta 170,000 yuanes por unidad, estableciendo un récord en ese momento. Ahora, ella vuelve a incursionar en el campo de Web3, lanzando un proyecto de Token basado en la cadena de Solana.
El esquema de distribución de tokens del proyecto ha generado bastante controversia. Según el libro blanco, el 50% de los tokens se bloquearán hasta 2069, el 20% se destinará a la venta anticipada y el 15% a la piscina de liquidez. Este tipo de distribución ha sido considerado por algunos analistas como potencialmente riesgoso.
El mapa de ruta del proyecto incluye varias etapas, abarcando conceptos populares como la economía de fans, la tecnología AI y la gobernanza DAO. Sin embargo, algunos profesionales de la industria han señalado que la implementación real de estos conceptos puede enfrentar desafíos. Por ejemplo, cómo será el efecto real de la tecnología de agentes AI y si la gobernanza DAO puede realmente lograr la descentralización, existe incertidumbre.
Desde la perspectiva de la economía de los fanáticos, el artista tiene una gran cantidad de seguidores en las redes sociales, lo que sin duda es una gran ventaja para el proyecto. Sin embargo, algunos analistas advierten que puede existir una discrepancia entre el número de seguidores en las redes sociales y el poder adquisitivo real, por lo que los inversores deben evaluar con cautela.
Además, el trasfondo del equipo del proyecto también ha suscitado algunas conjeturas. Algunos creen que, considerando el modelo económico del Token y la estrategia de implementación, podría haber un equipo experimentado detrás.
Sin embargo, proyectos de Token similares también enfrentan numerosos riesgos. Por ejemplo, la seguridad del contrato, la falta de liquidez y los riesgos regulatorios son factores que los inversores deben considerar. Recientemente, la autoridad reguladora financiera de Japón sancionó un proyecto de Token de un artista, lo que también ha encendido una alarma en este campo.
Para los inversores comunes, los expertos aconsejan mantener una actitud racional. Al participar en este tipo de proyectos, se debe controlar la cantidad de inversión dentro de un rango razonable y estar siempre atento a las dinámicas del mercado y a los cambios regulatorios.
En general, este proyecto representa un intento de fusión entre Web3, la economía de fans y la industria del entretenimiento tradicional. Su dirección de desarrollo podría servir de referencia para proyectos similares y también promoverá aún más la discusión y la normalización en los campos relacionados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
4
Compartir
Comentar
0/400
OnchainSniper
· 07-17 00:17
¿Vas a volver a hacer dinero?
Ver originalesResponder0
SchroedingerGas
· 07-14 11:22
Solo es para recaudar dinero, los que entienden, entienden.
Artista japonés impulsa proyecto de Token Solana, el plan de distribución genera controversia
El proyecto de Token de artistas japoneses conocidos genera controversia
Recientemente, un proyecto de criptomoneda lanzado por una conocida artista japonesa ha llamado la atención en la industria. Esta artista había lanzado obras de NFT en 2021, con un precio de venta de hasta 170,000 yuanes por unidad, estableciendo un récord en ese momento. Ahora, ella vuelve a incursionar en el campo de Web3, lanzando un proyecto de Token basado en la cadena de Solana.
El esquema de distribución de tokens del proyecto ha generado bastante controversia. Según el libro blanco, el 50% de los tokens se bloquearán hasta 2069, el 20% se destinará a la venta anticipada y el 15% a la piscina de liquidez. Este tipo de distribución ha sido considerado por algunos analistas como potencialmente riesgoso.
El mapa de ruta del proyecto incluye varias etapas, abarcando conceptos populares como la economía de fans, la tecnología AI y la gobernanza DAO. Sin embargo, algunos profesionales de la industria han señalado que la implementación real de estos conceptos puede enfrentar desafíos. Por ejemplo, cómo será el efecto real de la tecnología de agentes AI y si la gobernanza DAO puede realmente lograr la descentralización, existe incertidumbre.
Desde la perspectiva de la economía de los fanáticos, el artista tiene una gran cantidad de seguidores en las redes sociales, lo que sin duda es una gran ventaja para el proyecto. Sin embargo, algunos analistas advierten que puede existir una discrepancia entre el número de seguidores en las redes sociales y el poder adquisitivo real, por lo que los inversores deben evaluar con cautela.
Además, el trasfondo del equipo del proyecto también ha suscitado algunas conjeturas. Algunos creen que, considerando el modelo económico del Token y la estrategia de implementación, podría haber un equipo experimentado detrás.
Sin embargo, proyectos de Token similares también enfrentan numerosos riesgos. Por ejemplo, la seguridad del contrato, la falta de liquidez y los riesgos regulatorios son factores que los inversores deben considerar. Recientemente, la autoridad reguladora financiera de Japón sancionó un proyecto de Token de un artista, lo que también ha encendido una alarma en este campo.
Para los inversores comunes, los expertos aconsejan mantener una actitud racional. Al participar en este tipo de proyectos, se debe controlar la cantidad de inversión dentro de un rango razonable y estar siempre atento a las dinámicas del mercado y a los cambios regulatorios.
En general, este proyecto representa un intento de fusión entre Web3, la economía de fans y la industria del entretenimiento tradicional. Su dirección de desarrollo podría servir de referencia para proyectos similares y también promoverá aún más la discusión y la normalización en los campos relacionados.